Donación de Laboratorio

Inauguran en la Escuela Vocacional «Lenin» laboratorio de electrónica donado por el licenciado Luis Echeverría, presidente de México.

  • Fue inaugurado por el señor Celso Delgado, embajador de México en Cuba   . 
  •  Entregaron también a la escuela instrumentos folklóricos mexicanos y objetos de artesanía utilizados por las tribus tarahumaras.
  • Técnicos mexicanos participaron en el montaje del laboratorio.

Por: Reynold Rassi
Publicado en: Granma, 28 octubre 1975.

Un laboratorio de electrónica donado a la Escuela Vocacional «Vladimir Ilich Lenin» por el licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, fue inaugurado en ese centro en un acto político-cultural. El laboratorio se utilizará para los cursos facultativos, cursos paralelos a los programas vigentes que permite a los estudiantes profundizar, desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos en los programas de enseñanza media general.

El señor Celso Delgado, embajador de México en Cuba, tuvo a su cargo la inauguración del laboratorio, que es similar al donado al Instituto de Refrigeración «Lázaro Cárdenas», de Las Villas.

El laboratorio es de fabricación mexicana y el 70 por ciento de sus componentes fueron fabricados también en México. En su aplicación pedagógica permite el trabajo simultáneo de ocho estudiantes y la realización de prácticas de electricidad general y de electrónica elemental aplicada. Viene acompañado el equipo de un gabinete y equipos periféricos (osciloscopio, metro valvular, tubo de rayos catódicos y un equipo exploratorio para la realización de prácticas de electricidad), así como juegos completos de manuales para los alumnos y maestros.

El día 13 de octubre, conjuntamente con el laboratorio, viajaron a nuestro país los técnicos mexicanos que trabajaron en la instalación del equipo: el licenciado señor Enrique de la Torre, el Ingeniero Alfredo López y el señor Gustavo Flores, quienes hicieron un gran esfuerzo para la realización de este trabajo.

El ingeniero López es profesor de un politécnico de Ciudad México e instruyó inicialmente a los profesores de la cátedra de Física de noveno grado de la «Lenin” para la correcta explotación de los equipos. López permanece en nuestro país para la instalación, también, del laboratorio donado por el presidente Echeverría al Instituto “Lázaro Cardenas». Por su parte, el señor Flores, representante de la empresa productora de los equipos, orientó al personal técnico de la escuela sobre las características de los componentes del laboratorio.

En el acto de inauguración, el Embajador mexicano se refirió a la necesidad del desarrollo de América Latina en tecnología propia como requisito para la ratificación de la soberanía e independencia de nuestros pueblos. Y destacó la importancia de las relaciones cubano-mexicanas en este empeño.

Por su parte, Francisco Chávez, director de la «Lenin», agradeció el valioso obsequio del Presidente de México y resaltó la significación de este gesto en la profundización de las relaciones fraternales entre ambos países. También hizo referencia al esfuerzo realizado por los técnicos mexicanos en el montaje del laboratorio y tuvo palabras de elogio para ellos. A esta actividad asistieron igualmente el señor Victor M. Saucedo, agregado comercial de México en Cuba, el personal técnico mexicano, el Consejo de Dirección de la escuela, así como funcionarios educacionales de La Habana, profesores y alumnos.

En el acto, el Embajador de México entregó también instrumentos folklóricos de su país y objetos de artesanía utilizados por las tribus tarahumaras, que habitan la Sierra de Chihuahua.

Con anterioridad, se había recibido en la «Lenin», obsequiados por él presidente Luis Echeverría, dos ómnibus que están siendo utilizados, fundamentalmente, para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas de los estudiantes, y un laboratorio de Idiomas donde reciben actualmente clases los alumnos de séptimo grado.

Como parte del acto, los alumnos ofrecieron una actividad cultural a los visitantes y entregaron obsequios a los técnicos mexicanos.

Webmaster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *