Por: Luis Medina Ramos
Publicado en: Juventud de Acero, Órgano de Información de la FEEM en la provincia de La Habana; marzo-abril 1973, pagina 3. il.
Con una extraordinaria ayuda estudiantil, se edifica en los alrededores del Parque Lenin, la Escuela Vocacional del mismo nombre con capacidad para 4 500 alumnos de enseñanza media y cuya terminación está programada para septiembre del año en curso.

Esta escuela contará con dos edificios docentes equipados modernamente, 12 edificios albergues, 2 comedores, áreas deportivas, de círculos infantiles donde serán atendidos los hijos de los profesores y obreros, así como también varias industrias deportivas, una fábrica de ensamblaje de computadoras, innumerables instalaciones deportivas, 30 caballerías de tierra destinada a autoconsumo y una vaquería entre otras cosas.
A pesar de no estar concluida la escuela, ya se encuentran en ella recibiendo clases, los alumnos de décimo grado y preuniversitario, quienes además trabajan titánicamente por concluirla en tiempo y forma.
Para que nos informara acerca de las actividades y ayuda prestada por los alumnos en la construcción, nos acercamos al compañero Orlando Marín, responsable de una brigada y nos expresó:
El desarrollo de esta obra ha sido posible con la enorme cooperación prestada por los alumnos de este centro, que en todo momento han mantenido una envidiable e insuperable actitud, han trabajado con entero amor y dedicación, gran cantidad de alumnos ha aprendido oficios de suma importancia que han suplido en gran parte el déficit de mano de obra, y un ejemplo elocuente lo tenemos en Eduardo Pérez y Anselmo Coca, dos compañeros que trabajan en celosía (molde hecho con arena y cemento humedecido) y abastecen toda la construcción. Esto constituye un reto para cualquier obrero y lo obliga a elevar la productividad.
Por iniciativa de nuestro Primer Ministro y Primer Secretario del Buró Político del Comité Central del Partido, Comandante Fidel Castro y del Viceministro Primero de Educación, y Cultura, Belarmino Castilla se construyen en este centro Industrias deportivas de nedes, balones de voleibol y pelotas de béisbol, asi como una fábrica de Ensamblaje de computadoras CID.

Tanto las Industrias deportivas como la fábrica de ensamblaje de computadoras, son atendidas por los propios alumnos asesorados por un técnico encargado de administrar y controlar los medios utilizados, efectuar el control de calidad y velar por las normas disciplinarias y el cuidado de los equipos.
Estas industrias revisten una gran Importancia tanto para el estudiantado como para el país, porque constituye una enorme ventaja para la economía nacional debido a que el personal necesario para este trabajo debe estar altamente preparado cosa esta que es posible aprovecharla dentro de los propios estudiantes.
En una visita realizada a estas Industrias, por el Ministro de Educación de Perú Alfredo Carpió Becerra, los alumnos le explicaron los diferentes trabajos que se realizan en cada una de ellas quedando muy emocionado, expresó su agradecimiento y el deseo de volver a visitarla.
LA VINCULACIÓN DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO
Haciendo realidad los acuerdos tomados en el II Congreso Nacional de Educación y, reviviendo el pensamiento de nuestro Apóstol José Martí cuando expresó; «Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para vivir. En las escuelas se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la pluma debía manejarse por las tarde en las escuelas; pero por la mañana, la azada», los alumnos de este centro se han trazado como objetivo, hacer realidad este pensamiento y llevar a efecto el cumplimiento de los Acuerdos.
Para esto, se han enfrascado en una brillante y extraordinaria labor: la construcción y mantenimiento de su huerto. Motivo éste que lo ha llevado a ser considerada merecedoramente “El mejor Huerto de Cuba”.
En la actualidad este huerto se encuentra en producción y hasta el momento ha recolectado una cantidad de 2 602.43 quintales de vegetales, en 2 caballerías, repartido de la siguiente forma:
Tomate Malanusa | 1 920 |
Cebolla | 33.58 |
Zanahoria | 18 |
Col China | 300.95 |
Habichuela | 180 |
Rábano | 16.3 |
Perejil | 1 |
Ají California | 70 |
Col Repollada | 62.58 |
Estas cifras reflejan la alta productividad del huerto, pero además refleja la labor desarrollada por los alumnos de este centro, quienes desde el momento en que nuestro Primer Ministro Fidel Castro, planteó la necesidad de construir un área destinada a la producción de autoconsumo, se dieron a ello sin vacilar un sólo instante.
Esta producción, al igual que la de las demás escuelas en el campo existentes en nuestro país, representa un gran aporte a la economía nacional, representa además, el vertiginoso desarrollo, mediante el cabal cumplimiento de sus acuerdos, hace realidad lo planteado por nuestro Apóstol, le va creando una conciencia productora a los estudiantes, los familiariza con el proceso revolucionario.
La condición de “Mejor Huerto de Cuba” constituye para los alumnos de este centro, uno de los incentivos que los ha llevado a mantener la elevada promoción que mantienen, presta a convertirse en la más alta del país.
Ellos quieren desfilar con sus nuevos uniformes en la Plaza de la Revolución, el 1ro. de Mayo de este año. Para ello es necesario obtener la más alta promoción-producción del país. Al ritmo que van no hay quien los detenga.
ACTIVIDADES CULTURALES
Con asesoramiento técnico por parte de la Escuela Nacional de Arte los alumnos reciben clases de Danza, Teatro, Coro, Literatura, Artes Plásticas en secciones normales de 1 hora y 30 minutos los jueves en hora de la noche.
En la actualidad cuentan con un grupo de Danza Folklórica Nacional, que ya ha sido presentada en distintas escuelas y a delegaciones extranjeras que nos visitan.

Para dejar constancia de la enorme calidad cultural, se encuentran en preselección para representar a Cuba en el X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes diez parejas de Danza Folklórica.
A pesar de no estar concluidas las instalaciones deportivas, el desarrollo deportivo se mantiene, hay gran movimiento deportivo. Existen equipos deportivos de todo tipo que practican sin mirar las condiciones en que lo hacen con entero amor. Los profesores de Educación Física de esta escuela opinan que loa equipos deportivos poseen calidad para imponerse.
Es meritorio destacar la desarrollada por el Equipo de Atletismo, ganador de un torneo relámpago celebrado en el mes de marzo al ocupar 3 primeros lugares, 3 segundo y 2terceros, con una descollante actuación de Efraín Navarro, que logró imponerse en 100 y 200 metros con tiempo de 11.7 y 25.4 segundos respectivamente.
Esta escuela constituye uno de los exponentes más alto en la construcción del comunismo en nuestro país, representa una clara etapa de cambio de sistema educacional, en ella se forman los hombres de los que habló el Che: Los hombres del Siglo XXI.
FLOR Y PETALOS
No nos estamos refiriendo a una clase de floricultura, ni nada que se asemeje a ello, sino que nos referimos a la joven Consuelo Aguilar y sus acompañantes María E. Pérez Puelles, Sara C. Morejón, Dania Véliz, Sara Pérez y María de los Ángeles Cuervo, quienes resultaron electas Flor y Pétalos del tomate respectivamente, como homenaje a la extraordinaria cosecha de que recién ha concluido en este centro.
Coquí (como muy cariñosamente le llaman sus compañeros a la Flor) hermosa joven de 15 años de edad, cursante del décimo grado e integrante del Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce» una vez concluida la actividad nos expresó su agradecimiento a la elección y el poder representar de esta forma a sus compañeros en la memorable fiesta, nos señaló el honor que representa para ella y para sus demás compañeros la incorporación al Destacamento Pedagógico, respondiendo de esta forma a un llamado de la Revolución.
Como detalle interesante es bueno destacar que aquí fue seleccionada Estrella del Regional Boyeros y María E. Pérez Puelles otra vez resultó ser uno de sus luceros.