Antes de la fundación de la Escuela Vocacional V. I. Lenin, que entonces abarcaba secundaria y preuniversitario, el instituto para estudiantes de «alto rendimiento» de La Habana era la Escuela de Monitores de Vento, inaugurada en 1966, pero enclavada en un inmueble que por su tamaño impedía desarrollar plenamente tanto la docencia como los planes de estudio y trabajo implementados en aquellos años.
La primera solución, momentánea, consistió en separar el centro de estudios en dos edificios distantes. Además del edificio enclavado en la zona de Vento (hoy Boyeros), donde permanecieron los estudiantes de preuniversitario, las autoridades de la época decidieron trasladar a los alumnos de secundaria a otro inmueble ubicado en La Coronela, (entonces Marianao, actualmente La Lisa).
La separación del centro en dos edificios distantes no fue adecuada, pero la medida se consideró transitoria, pues Fidel Castro había ordenado iniciar los trabajos en lo que constituiría su evolución: «La Lenin», que asimilaría la totalidad de la matrícula de Vento y La Coronela, permitiendo además el ingreso de hasta unos 4.500 estudiantes.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar