El 17 de septiembre de 1966 el Comandante en Jefe Fidel Castro, en el discurso clausura del Encuentro Nacional de Monitores en el teatro Chaplin, planteó la importancia del movimiento y de los Círculos de Interés Científicos-Técnicos como factores propulsores de la vanguardia juvenil y del desarrollo vocacional hacia las carreras científicas y técnicas. De allí surgió la idea de crear centros docentes especiales, basados en nuevas concepciones pedagógicas: “…una Escuela moderna, una escuela donde se den las condiciones para que puedan alcanzar las vocaciones el máximo desarrollo, una escuela que sirva como premio (…) a los que se han esforzado, una escuela que sirva como vanguardia, (…) como modelo de lo que deberían ser las escuelas de nuestro país”.
El 5 de noviembre de ese mismo año –unos 25 días después del discurso de Fidel- era inaugurada en Vento la Escuela Vocacional prometida por el Comandante en Jefe. En los estudios se le dio preferencia a la investigación científica y se profundizo en las matemáticas. El mayor estimulo a estas actividades fueron los Círculos de Interés, siendo la matricula inicial de 463 estudiantes.
Los buenos resultados en el trabajo docente, tanto el realizado por los alumnos como el de los maestros, elevó el prestigio de la escuela fuera de su ámbito. El aumento de matricula hizo necesario su división en dos secciones: secundaria y preuniversitario. En uno y otro nivel se mantuvo el principio de la selección de los jóvenes y el estimulo para el ingreso siguió siendo la participación de los aspirantes en los concursos de materias, en la exposiciones de Círculos de Interés y en los Encuentros de Monitores.
Las instalaciones de Vento resultaban insuficientes para garantizar la calidad de los rendimientos docentes y desarrollar los planes de estudio-trabajo. A esa dificultad de le dio solución ubicando la sección de secundaria básica en el reparto La Coronela, Mariano. Esta separación del centro en dos cuerpos algo distantes no era adecuada, pero la medida era transitoria pues ya estaba en planes la construcción de la Escuela Vocacional Lenin, junto a la carretera El Globo-Las Guasitas, que asimilaría la totalidad de la matricula de la Escuela de Vento y la Coronela y que, además, permitiría el ingreso de hasta 4 500 estudiantes, provenientes de otros centros escolares, como el Preuniversitario Cepero Bonilla.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar