Profesor de los Talleres de Artes Plásticas de la Escuela V.I.Lenin, entre los años 1973-1977.
Estudios realizados:
1972. Graduado de la Academia San Alejandro.
Profesión:
Profesor de Taller de Artes Plásticas de la Casa de Cultura de Arroyo Naranjo Artista plástico
Una vez graduado de San Alejandro trabajó un año en Regional Puerto y en 1973 inaugura la Escuela Vocacional V. I. Lenin donde impartió clases hasta 1977, fecha en que se crea el municipio Arroyo Naranjo, en cuyo órgano de cultura comienza a trabajar hasta la actualidad.
Al frente del Colectivo Plástico Municipal, se han generado actividades como Exposiciones en Expocuba, La Casa del Joven Creador, El Parque Lenin y otros.; la realización de Murales colectivos en Casa de Cultura, consultorios médicos y escuelas; además, ha participado en Feria de la Tinta, Festival del Monólogo, Festival de Aficionados.
Ha participado en Muestras personales y colectivas en la galería Amelia Peláez, Her Car, Casa del Joven Creador, Casa de Oficiales del Ejercito Occidental, Casa de Cultura Municipal de Arroyo Naranjo, Salón de Jóvenes Creadores, Salón 26 de Julio, Salón de Instructores, entre otros. Los artesanos y artistas populares con los que ha trabajado, o trabaja actualmente, han mostrado su obra en ferias y eventos nacionales e internacionales FIART, Feria del Libro, Premio UESCO, por mencionar algunos de los últimos.
Con sus alumnos ha participado en festivales y eventos plásticos, logrando numerosos premios en festivales FEEM -cuando laboraba en la Lenin-, en la CTC y en la OPJM. He atendido a los artesanos del municipio que lo han representado dentro y fuera del país, obteniendo innumerables distinciones. Nuestros orfebres y el grupo Muñeca Negra representan actualmente al municipio en Cuba y fuera de ella.
En los talleres que he atendido se han formado artistas de indiscutible calidad – algunos han continuado su superación en San Alejandro- que han expuesto su obra dentro del municipio y fuera de él. Con ellos se han realizado múltiples murales y obras de carácter social: para consultorios médicos, en casas de cultura, en “el carrito por la vida” para el CNVIH-SIDA, etc. Durante su labor como educador ha tenido la satisfacción de no solo sensibilizar a cientos de niños, jóvenes y adultos con la plástica o el arte en general sino que además, el reconocimiento en muchos que se han sentido mejores seres humanos, seres positivos con inquietudes y con puntos de vista propios. Desde artistas reconocidos como: Eduardo Rubén García y Antonio Eligio (Tonel), u otros que ya trabajadores adultos; torneros, hojalateros o policial se han vinculado a la creación plástica o incluso literaria, ya para siempre, a partir de su gestión formativa.
En los últimos años ha participado en murales como el del Centro Nacional de Información VIH-SIDA, el mural de la Casa Comunitaria Yo-yo White junto a pintores norteamericanos, el de la Escuela Carbó Servía, en la “casita” del Comodoro, y en el mural para la Tribuna Abierta en el Parque Lenin, entre otras actividades.
Obras suyas se encuentran en México, EUA y Alemania.
Premios y Distinciones:
Se recibió el Reconocimiento Veinte Aniversario y la Medalla Raúl
Gómez García, entre otros muchos estímulos durante sus treinta dos años de trabajo a favor del desarrollo de la cultura nacional. Fue propuesto para el premio Olga Alonso y es delegado al Congreso de Cultura.