Antonio Luis Carricarte Corona
Graduación III Aniversario
Lic. en Economía en la Universidad de la Habana, Cuba….
Fernando Rojas Gutiérrez
Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad de la Habana, Cuba.
Viceministro de Cultura de Cuba hasta enero de 2024. Asesor del Ministro de Cultura de la República de Cuba desde enero 2024.
Recibió la Réplica del Machete Mambí del Generalísimo Máximo Gómez el 16 de abril de 2023.
Fué removido de su cargo de Ministro de Cultura el 8 de enero de 2024, en una operación denominada “liberación por renovación”, de acuerdo con la información divulgada por el Ministerio de Cultura de Cuba (MINCULT) en las redes sociales.
La actual Presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas”, anunció el MINCULT, detallando más adelante que «este movimiento responde a una política del país de renovación paulatina de los cuadros de dirección a todos los niveles, y ratifica en la práctica la confianza de la Revolución en los jóvenes”.
De acuerdo al MINCULT, estas sustituciones fueron anunciadas por el actual ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, durante una reunión con miembros del Comité Central del Partido, del Estado y del Gobierno, en la que alabó la “consagración, lealtad revolucionaria e intachable conducta ética» de los viceministros salientes.
“Porque lo digo yo, que soy el viceministro”
El 27 de noviembre de 2020 cientos de artistas e intelectuales cubanos se plantaron frente a la sede del MINCULT en solidaridad con el Movimiento San Isidro (MSI), y exigiendo un diálogo con las autoridades culturales para demandar la revisión del proceso judicial contra el rapero contestatario Denis Solís, el cese del hostigamiento, la difamación y descrédito por parte de los medios oficiales cubanos contra el MSI, libertad de expresión y libre creación, no más violencia policial y no más odio político.
Para aplacar la manifestación, el viceministro Rojas accedió a reunirse con un grupo de voceros de los más de 300 manifestantes, indicándoles que el Ministerio de Cultura estaba dispuesto a dialogar bajo determinadas condiciones.
después de casi cinco horas de debate el viceministro aseguró que se interesaría por los casos de Luis Manuel Otero Alcántara y Denis Solís, que el MINCULT organizaría encuentros con artistas para negociar sus exigencias y sesiones de debate sobre la aplicación de las leyes y la represión a los artistas por parte de la Seguridad del Estado y que los artistas podrían reunirse, incluso en los espacios independientes, sin ser hostigados, para debatir temas relacionados con sus exigencias. Todas terminaron siendo promesas incumplidas.
Apenas dos meses después, el 27 de enero de 2021, los jóvenes volvieron a congregarse frente a la sede del MINCULT con la intención de realizar una velada en homenaje en vísperas del natalicio de José Martí. En respuesta a este inusitado acto de rebeldía, varios funcionarios salieron a la calle a agredir a los artistas verbal y físicamente.
Además del ministro de Cultura de Cuba, los viceministros Rojas y Fernando León Jacomino, fueron identificados entre los funcionarios del Ministerio de Cultura que agredieron a los jóvenes artistas.
En una reseña de ese encuentro publicada por Rialta se detalla que después de casi cinco horas de debate el viceministro aseguró que se interesaría por los casos de Luis Manuel Otero Alcántara y Denis Solís, que el MINCULT organizaría encuentros con artistas para negociar sus exigencias y sesiones de debate sobre la aplicación de las leyes y la represión a los artistas por parte de la Seguridad del Estado y que los artistas podrían reunirse, incluso en los espacios independientes, sin ser hostigados, para debatir temas relacionados con sus exigencias. Todas terminaron siendo promesas incumplidas.
Apenas dos meses después, el 27 de enero de 2021, los jóvenes volvieron a congregarse frente a la sede del MINCULT con la intención de realizar una velada en homenaje en vísperas del natalicio de José Martí. En respuesta a este inusitado acto de rebeldía, varios funcionarios salieron a la calle a agredir a los artistas verbal y físicamente.
Además del ministro de Cultura de Cuba, los viceministros Rojas y Fernando León Jacomino, fueron identificados entre los funcionarios del Ministerio de Cultura que agredieron a los jóvenes artistas.
El propio viceministro León Jacomino se encargó de aclarar en redes sociales que se trataba de «trabajadores del MINCULT» que enfrentaron una «provocación contrarrevolucionaria y reafirman disposición al diálogo sin condicionamientos ni chantajes».
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) incluyó en su base de datos de represores a Alonso Grau y León Jacomino, tras la jornada de violencia que protagonizaron y los colocó en la categoría de «represores violentos».
En el informe, la FHRC menciona el “autoritarismo del viceministro Rojas ordenando a los manifestantes que abandonaran los alrededores del Ministerio de Cultura”, valiéndose de una sola razón: “porque lo digo yo, que soy el viceministro”, alegó entonces.
Fernando Rojas Gutiérrez
Graduación V Aniversario
Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad de la Habana, Cuba. Viceministro…
Gustavo Daniel Véliz Olivares
Licenciado en Relaciones Internacionales en Universidad de la Habana, Cuba.
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Trinidad y Tobago.
Gustavo Daniel Véliz Olivares
Graduación IV Aniversario
Licenciado en Relaciones Internacionales en Universidad de la Habana, Cuba….
Tania Pérez Xiqués
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en la República de Uganda.
Tania Pérez Xiqués
Graduación XIV Aniversario
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en…
Elio Eduardo Rodríguez Perdomo
Lic. en Relaciones Políticas Internacionales en Universidad de la Habana, Cuba.
Trayectoria laboral:
Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.
1989-1990 Misión Internacionalista en Angola
1990-1991 Especialista, División de Europa, Ministerio de Relaciones Exteriores
1991-1993 Agregado Diplomático, Embajada de Cuba en Bélgica
1993-1995 Tercer Secretario, Embajada de Cuba en Bélgica
1995-1996 Especialista III, Ministerio de Relaciones Exteriores
1996-1997 Especialista II, División de Europa, Ministerio de Relaciones Exteriores
1997-1998 Especialista I, Dirección de Europa, Ministerio de Relaciones Exteriores
1998-2001 Consejero, Segundo Jefe de Misión, Embajada de Cuba en Francia
2001-2004 Embajador de Cuba en los Países Bajos
2004-2005 Subdirector, División de Cuadros y Recursos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores
2005-2010 Embajador de Cuba en Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea
2011-2012 Subdirector, División de Europa, Ministerio de Asuntos Exteriores
2012-2017 Director de la División de Europa y Canadá, Ministerio de Asuntos Exteriores
2017-2021 Embajador de Cuba en Francia
2022 Viceministro de Relaciones Exteriores
Elio Eduardo Rodríguez Perdomo
Graduación IX Aniversario
Lic. en Relaciones Políticas Internacionales en Universidad de la Habana,…
Rodolfo Reyes Rodríguez (EPD)
Licenciado en Relaciones Internacionales en Universidad de la Habana, Cuba. Ex-Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Misión Permanente de la República de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra.
Rodolfo Reyes Rodríguez (EPD)
Graduación VIII Aniversario
Licenciado en Relaciones Internacionales en Universidad de la Habana, Cuba….
Josefina Vidal Ferreiro
Licenciada en Relaciones Internacionales en Universidad de la Habana, Cuba.
Trayectoria laboral:
Viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Cuba desde 2021
Fué Directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Presidió la delegación cubana en la primera y segunda ronda de conversaciones Cuba-Estados Unidos para abrir el camino del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, celebradas el 27 de febrero de 2015, en el Salón George C. Marshall Center, del Departamento de Estado en Washington.
1984-1990: Investigadora Asistente, Centro de Estudios sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana.
1990-1997: Analista, Embajada de Cuba en Francia.
1997-1999: Especialista Principal y Coordinadora del Grupo de Análisis de Estados Unidos, Dirección de América del Norte, Ministerio de Relaciones Exteriores.
1999-2003: Primera Secretaria, Sección de Intereses de Cuba en Washington.
2003-2004: Especialista Principal y Coordinadora del Grupo de Análisis de Estados Unidos, Dirección de América del Norte, Ministerio de Relaciones Exteriores.
2004-2006: Subdirectora, Dirección de América del Norte, Ministerio de Relaciones Exteriores.
2006-2012: Directora, Dirección de América del Norte, Ministerio de Relaciones Exteriores.
2012-2018: Directora General, Dirección General de Estados Unidos, Ministerio de Relaciones Exteriores.
2018-2021: Embajadora de Cuba en Canadá.
2021: Viceministra de Relaciones Exteriores.
Josefina Vidal Ferreiro
Graduación IV Aniversario
Licenciada en Relaciones Internacionales en Universidad de la Habana, Cuba….
Marta Rosa Muñoz Campos
Lic. en Lengua Rusa. Doctor en Educación. Ex-Directora General de la Universidad de La Habana.
Directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- Cuba) una institución académica de investigación y docencia de posgrado (Área de investigación: Medio ambiente y Desarrollo)
Premio Carlos Juan Finlay del año 2021.
Marta Rosa Muñoz Campos
Graduación IV Aniversario
Lic. en Lengua Rusa. Doctor en Educación. Ex-Directora General de…
Rilma Román Nogueiras
Ing. en Agronomía en Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de la Habana, ISCAH. Funcionaria de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)
Rilma Román Nogueiras
Graduación IV Aniversario
Ing. en Agronomía en Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de…
René Hernández
Licenciado en Economía en Facultad de Economía, Universidad de La Habana, Cuba. Ex-Viceministro Primero del Ministerio de Economía y Planificación de la República de Cuba.
René Hernández
Graduación VI Aniversario
Licenciado en Economía en Facultad de Economía, Universidad de La…
Susset Rosales Vázquez
Lic. en Economía en Facultad de Economía, Universidad de La Habana, Cuba. Máster en Economía. Directora General de Planificación Estratégica y Desarrollo en Ministerio de Economía y Planificación de la República de Cuba.
Máster en Economía e Investigadora Agregada del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE) Ministerio de Economía y Planificación, Cuba.
Coautora del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, Cuba 2019. Asenso a la raíz: La perspectiva local del desarrollo humano en Cuba para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial – CIEM.
Entrevista a Susset Rosales Vázquez. Directora de Planificación Estratégica y Desarrollo. Ministerio de Economía y Planificación.
Interview: https://teveo.cu/media/kK4rthTRV7Bq3aV2
Susset Rosales Vázquez
Graduación XXIX Aniversario
Lic. en Economía en Facultad de Economía, Universidad de La…
Adriana Acosta Echevarría
Licenciada en Economía en Facultad de Economía, Universidad de La Habana, Cuba. Directora de Planificación Estratégica del Desarrollo Social del Ministerio de Economía y Planificación de la República de Cuba.
Reconocimiento especial en su trabajo por su rol en la implementación de los ODS y su articulación al PNDES 2030 e integración al Proyecto CIFFRA (Marco Integrado de Financiamiento para Cuba)
El Sistema de Naciones Unidas en Cuba, a través del liderazgo de la Comisión Económica para América Latina y del Caribe (CEPAL) con la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de la Coordinación Residente (OCR) ha diseñado un Programa Conjunto con el objetivo de contribuir al desarrollo de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento (INFF) como una herramienta para planificar, definir y evaluar políticas financieras sensibles al género, útiles para mejorar su eficacia y promover la movilización de recursos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El programa involucra varias instituciones nacionales clave entre las que se encuentran el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) que lidera las actividades en el país, así como la participación del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), el Banco Central de Cuba (BCC), el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) y la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Adriana Acosta Echevarría
Graduación XXX Aniversario
Licenciada en Economía en Facultad de Economía, Universidad de La…
Reinaldo Taladrid Herrero
Licenciado en Periodismo, Universidad de la Habana, Cuba. Periodista, conductor de programas de radio y televisión, así como panelista del programa Mesa Redonda. Conductor del programa de la televisión cubana «Pasaje a lo desconocido».
Síntesis biográfica:
Estudió en la Escuela Vocacional Vladimir Ilich Lenin en el año 1973 hasta el 1979. Conocido con el sobrenombre de Taladro.
Comenzó a estudiar Periodismo en la Universidad de la Habana y se graduó en 1986. Es periodista de la televisión Cubana, Conductor de Programas de Radio y Televisión y panelista de la Mesa Redonda Informativa de la televisión cubana.
Reinaldo Taladrid Herrero
Graduación: V Aniversario
Licenciado en Periodismo, Universidad de la Habana, Cuba. Periodista, conductor…
Ariel Ruiz Urquiola
Licenciatura en Biología en Universidad de La Habana, Cuba. Biólogo y activista cubano, exprofesor e investigador de la Universidad de La Habana. Tras denunciar las prácticas insostenibles de pesca de tortugas marinas e iniciar una huelga de hambre y sed para obtener tratamiento contra el cáncer para su hermana, fue despedido de su trabajo y arrestado en 2018, condenado a doce meses de prisión.
En un hospital público, se infectó deliberadamente con el VIH y posteriormente fue liberado tras otra huelga de hambre. Hoy, continúa siendo un ambientalista y activista que condena la represión en Cuba.
En 2022, el Dr. Ariel Ruiz Urquiola realizó una huelga de hambre y sed frente a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Ginebra, Suiza, para exigir que se respete el derecho de todos los cubanos a regresar a su país.
La depuso unos días después, tras una declaración de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Ganó una beca en la Universidad de Berna, Suiza, para continuar sus estudios académicos en la Universidad de La Habana, que fueron interrumpidos por la represión del régimen cubano.
Ariel Ruiz Urquiola
Graduación XXII Aniversario
Licenciatura en Biología en Universidad de La Habana, Cuba. Biólogo…