Adriana Acosta Echevarría
Adriana Acosta Echevarría
Graduación XXX Aniversario
Licenciada en Economía en Facultad de Economía, Universidad de La…
Osmel Alberto Francis Turner (EPD)
Instituto Superior Politécnico de La Habana José Antonio Echeverría, ISPJAE, Ciudad Habana, Cuba. Músico autodidacta y Director del Grupo musical cubano «Cubanos en la Red»
“El abuelo del Rap”, el director de Cubanos en la Red, el defensor del medio ambiente, de la “Pachamama”, Osmel Francis Turner.
Fue un artista que se encargó de sistematizar conscientemente las problemáticas relacionadas con la dimensión medioambiental junto a su grupo Cubanos en la Red; conjugó el activismo y la pedagogía con un sin número de actividades, experiencias y saberes basados en el manejo y la protección del medio ambiente.
Osmel Francis fomentó políticas que tributan a un cambio de pensamiento en la actual relación de la humanidad con el planeta y sus ecosistemas. Entre los proyectos culturales en los que participó se encuentran el fonograma Casiguaguas (nombre con el que los aborígenes denominaban al río Almendares) de conjunto con el CITMA y el Ministerio del Turismo y la exposición colectiva titulada “Guayaberas de un cubano ecologista”, siempre en espacios abiertos y en la que participaron instituciones y artistas como Zaida del Río, Maykel Herrera, Jorge Perugorría, Nelson Domínguez, Proyecto Huellas, Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC), Fundación Núñez Jiménez, entre otras.
No era extraño encontrarlo en Cienfuegos, haciendo todo un movimiento comunitario para limpiar la bahía o en Pinar del Río, en cualquier lugar considerara que su labor era importante
Osmel participó y fue reconocido en disímiles eventos en Cuba e internacionalmente, junto a su proyecto. Hoy la cultura perdió a uno de los artistas que más trabajó en defensa de la vida.
Osmel Alberto Francis Turner (EPD)
Graduación IV Aniversario
Instituto Superior Politécnico de La Habana José Antonio Echeverría, ISPJAE,…
Yazmín Gómez
Licenciada en Actuación y Teatrología en Instituto Superior de Arte (ISA). Actriz cubana de la radio, la televisión, el cine y el teatro. Graduada del Instituto Superior de Arte, ISA, en julio de 1989. Muy ligados a su enseñanza estuvieron grandes personalidades como Raquel Revuelta, Corina Mestre y Vicente Revuelta.
Inicios de su carrera
La actuación como profesión nunca estuvo en su conciencia. Trascurrió su infancia y primera parte de su juventud siempre vinculada a las clases de baile español, con las que se sentía muy satisfecha. Siempre disfrutaba la contemplación del trabajo actoral (consumía mucha televisión) lo hacia críticamente, aprobaba lo que hacían las actrices y actores, o no, e imaginaba entonces que ella lo haría de manera diferente.
Y así la vida transcurrió sin darle importancia a las imaginaciones de unas horas de algún que otro día. No fue hasta que llegó al 12 grado.
En la Escuela Vocacional Lenin cursó la secundaria y el preuniversitario. Cuando arribó a 12 grado, llegarón las convocatorias para el Instituto Superior de Arte, especialidades de canto, artes plásticas, teatrología y actuación. No tenía muy claro en su solicitud de carreras si dedicarse a las ciencias o a las letras, pero en esa ocasión decidió realizar las pruebas en el ISA y así poder salir un día de pase de la beca y Allí comenzó todo. Todas la pruebas de ritmo, imaginación, físicos, lenguaje, las paso bien.
Si en años no estuvo claro ciencias o letras, en horas supo que la actuación iba a ser el interés de su vida a partir de ese momento y por mucho tiempo. Comenzó en septiembre de 1984 y se graduó en julio de 1989.
Yazmín Gómez
Graduación X Aniversario
Licenciada en Actuación y Teatrología en Instituto Superior de Arte…
Carlos Alberto Fernández Arroyo
Lic. en Diseño Industrial en Instituto Superior de Diseño Industrial. Artista plástico contemporáneo.
Biografía
Carlos Alberto Fernández Arroyo nació el 9 de abril de 1967 en Playa, La Habana, Cuba. Cursó la enseñanza media (1978-1984) en la Escuela Vocacional Lenin donde despertó su interés por la pintura en el taller de artes plásticas. En 1989 se graduó del Instituto Superior de Diseño Industrial y comenzó a enfocarse en su carrera artística. Completó su formación en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, de la que se graduó en 1994. Su obra está centrada principalmente en la pintura pero también ha realizado grabados, esculturas e intervenciones del paisaje urbano. Desde el año 2005 reside y trabaja en La Florida, Estados Unidos.
Obra
La temática central en la obra de Fernández ha sido la comunicación con la naturaleza. Al comienzo de su carrera, en 1999, obtuvo Mención Especial en el concurso Pintando por la Paz, auspiciado por la Comisión Cubana de la Unesco.
Grammy Latinos 2010 entrega obra de Carlos Fernández a Plácido Domingo.
La crítica ha destacado su fusión de figuración y abstracción y el uso de diversas técnicas, como el grabado y la pintura, incluso en una misma pieza. También la combinación de los colores y sus contrastes, junto al libre desarrollo de las figuras sobre el plano blanco, así como el mundo onírico lleno de optimismo que hay en sus obras.
El escritor Pablo Armando Fernández comentó: «En su mano señorea la luz. Luz que dibuja fiel a las características esenciales de las criaturas que él elige para acercarnos a mundos de virtud y belleza. Nada falta a la mano rigurosa que nos revela reinos de la naturaleza, donde aún la luz ejerce sus dominios».
Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas. Las más representativas de 1990 a 2022, han sido expuestas en museos y galerías de Cuba, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Dinamarca, Jamaica, Austria, Grecia, México, Japón, Chipre, España, Nicaragua y Martinica. Sus proyectos de intervención del paisaje urbano y obras en espacios públicos se encuentran en: Sunny Isles Beach Access, Florida; Marina D’or, Castellón, España; Hotel Riviera y Hotel Florida, La Habana, Cuba y el colectivo Venice in the Gables, en Coral Gables, Florida.
Carlos Alberto Fernández Arroyo
Graduación X Aniversario
Lic. en Diseño Industrial en Instituto Superior de Diseño Industrial….
Esteban Eleno Machado Díaz
Pintor, Escultor, Dibujante e Ilustrador. Destacado representante del género paisaje en la contemporaneidad. Imprime a sus representaciones la impronta de la Cuba actual y motivos inherentes a la identidad nacional.
Síntesis biográfica
Nació el 26 de diciembre de 1965 en El Gabriel, La Habana. Licenciado en Construcción, MsC. Ciencias Pedagógicas, Pintor, dibujante e ilustrador. Ha participado en exposiciones colectivas para homenajear a insignes personalidades de la cultura, como el pintor Esteban Chartrand y el escritor osé Lezama Lima.
Exposición personal
1999: Muestra permanente Hotel Tropicoco. Ciudad de la Habana, Cuba
2000: Muestra San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
2001: La Tierra más Hermosa. Radio Reloj. Ciudad de la Habana. Cuba.
2002: Mi Verso es un Surtidor. San Francisco de Asís. Ciudad de la Habana. Cuba.
2002: Selección de obras de la muestra Mi verso es un Surtidor. Biblioteca Médica Nacional. Ciudad de la Habana. Cuba.
2003: Muestra personal. Lanzamiento del Directorio Telefónico ETECSA de la Ciudad de la Habana. Memorial José Martí. Ciudad de la Habana. Cuba.
2003: Lanzamiento Directorio Telefónico Nacional. Muestra bipersonal con el pintor Ernesto García Peña. Centro de Estudios Martianos. Ciudad de la Habana.
2004: Arcas de cubanía. Palacio de Lombillo. Habana Vieja. Ciudad de la Habana. Cuba.
2004: A través de mis manos. Julia c. Butridge Gallery, Dougherty Arts Center. Austin, Texas. EE.UU. (Antológica)
2004: Y el arca va…. Museo de Arte Colonial. Habana Vieja. Ciudad de la Habana. Cuba. (Promocional)
2004: Y el arca va…. Museo de Las Américas. San Juan. Puerto Rico.
2004: Pequeñas causas. Hotel Inglaterra. Ciudad de La Habana. Cuba.
2005: Arcas de fe. Galería La Acacia, Ciudad de La Habana.
2005: A bordo de un arca. Galeria Painture. Luxemburgo
2006. Carta Menú Estación de Verano. Hotel Inglaterra. Ciudad de la Habana. Cuba.
2006. Azul. Galeria Foyer Européen. Parlamento Europeo. Luxemburgo.
2007: El naufrago de las estrellas Restaurante El Templete. Centro Histórico de la Habana. Cuba.
2008: …un hombre sincero. Memorial José Martí. Ciudad de la Habana. Cuba.
Exposiciones colectivas
1999: Salón Flora 99. Ciudad de la Habana, Cuba.
2000: Feria Latinoamericana Táchira 2000. San Cristóbal, Venezuela..
2000: Arte en la Rampa. Pabellón Cuba. Ciudad Habana, Cuba.
2000: II Feria Nacional de Artesanía. Pabellón Cuba. Ciudad de la Habana, Cuba.
2000: ARTECO 2000. Buscando la Obra Ecológica. (Obra finalista). Cuba.
2000: Salón Flora 2000. Buscando la Obra Ecológica. Cuba.
2001: Feria Internacional de Artesanía 2001 (FIART 2001).
2003: Sentidos de la realidad. Julia c. Butridge Gallery, Dougherty Arts Center. Austin, Texas. EE.UU.
2003: Concurso Nacional de pintura, escultura y grabado,PMA en acción. Obra seleccionada. Ilustración del almanaque del PMA del 2004.
2003: Espacio 304. San Juan, Puerto Rico.
2003: Galería Hotel Meliá Habana. Ciudad de la Habana, Cuba.
2003: El Paisaje. Exposición colectiva. Galería La Acacia, Ciudad de la Habana.
2004: Cuba: sol, mar, palmeras… y huracanes. Embajada de Cuba en Chipre.
2004: Exposición Pinturas y Esculturas. X Aniversario de ETECSA. Galería del Museo de las comunicaciones. Ciudad Habana.
2004: Naturaleza Viva. Palacio del Conde Lombillo. La Habana Vieja. Ciudad de la Habana.
2004: Paisajes en La Acacia. Exposición colectiva. Galería La Acacia, Ciudad de la Habana.
2004: Afluentes. Galería Hotel Armadores de Santander. Habana Vieja. Ciudad de la Habana. Cuba.
2005: Vindicación del paisaje. Complejo Morro-Cabañas. Ciudad de la Habana. Cuba
2005: Mirar adentro. Antología del paisaje. Centro Provincial de las Artes Plásticas Eduardo Abela. San Antonio de los Baños. La Habana. Cuba.
2005: Salón Iberoamericano de Paisaje. Las Tunas. Cuba
2005: Génesis. Exposición colectiva 2do Aniversario del Hotel Raquel. Habana Vieja. Cuba
2005: Infancia y Juventud por un Mundo de Paz. Convento de San Francisco de Asís. La Habana Vieja. Ciudad de la Habana
2006: Salón de Invitados sobre El Paisaje. Exposición colectiva. Galería La Acacia, Ciudad de la Habana.
2006: Verde que te quiero verde. Salón por el año mundial contra la Desertificación. Salón Blanco. Convento de San Francisco de Asís. Habana Vieja. Ciudad de la Habana.
2006: Martí de todos. Museo de Las Américas. San Juan. Puerto Rico.
2007: Paisajes. Sala Pequeña. Centro de Arte. Holguín.
2007: Cubanía 2007. Exposición colectiva. Embajada de Cuba en Chipre.
2007: Paisajes en La Acacia. Exposición colectiva. Galería La Acacia, Ciudad de la Habana.
2007: IV Bienal de las Artes y la Salud Mental. Ciudad de La Habana
2008: Subasta Nacional Homenaje a Programa Televisivo Cultural Sitio del Arte. Galería La Casona. La Habana Vieja. Cuba
Otras Actividades
Ilustración para la promoción HABANATUR (2008-2010).
Ilustración de portadas de libros y revistas, ilustración de almanaques.
Ilustración de las páginas de arte del Directorio Telefónico ETECSA.
Proyecto y ambientación de espacios arquitectónicos.
Conozca de cerca al pintor cubano Esteban Machado Díaz Machado no esconde que sus cuadros son como un repaso de lo que han sido sus años, …
Esteban Eleno Machado Díaz
Graduación IX Aniversario
Pintor, Escultor, Dibujante e Ilustrador. Destacado representante del género paisaje…
Laritza Camacho Cabrera
Ingeniería Industrial en Instituto Superior Politécnico de La Habana José Antonio Echeverría, ISPJAE, Ciudad Habana, Cuba. Actriz, locutora, autora y presentadora de televisión y productora radial cubana.
Síntesis biográfica
Desde los primeros momentos se destacó por su simpatía, su personalidad artística, su carisma y su bondad sin límites. Era una estudiante de alto rendimiento académico en la Escuela Vocacional Lenin, y a pesar de su sentido honesto de la disciplina era muy rebelde ante lo arbitrario, nunca se quedaba callada ante una injusticia. Era la más consciente del grupo, cumplía con todo, era la primera en todo trabajo voluntario, en todo acto que implicara sacrificio… pero también era la más divertida cuando la cosa lo ameritaba. No se perdía un baile, una picardía, una escapadita con sus amigos Tere, Brilly, el Sapo, Caruchy, Emilio… y alguna que otra vez hasta lograron que se echara un turno. Lary es una persona especial, es diferente a todo el mundo. Ella siempre tiene un punto de vista distinto a los demás y defiende sus criterios con tal pasión, que no se le puede ignorar. Es sencillamente imposible que pase inadvertida en cualquier situación.
Fué la actriz principal del grupo de teatro que dirigía «El Tachuela». Protagonizó «La Zapatera Prodigiosa», «Las Aceitunas» y muchas otras obras con las que representó a la escuela en los festivales. Obtuvo el premio a la mejor actriz aficionada en el Festival Nacional de 1987. No sólo la recordamos por su personalidad, sus carcajadas y su teatro…sino también porque en cuestiones de amor era todo un caso: ella se fijaba siempre en los muchachos más feos o problemáticos de toda la escuela, tenía la «visión» de encontrarles algo atractivo a quienes nadie más miraría. Salvo honrosas excepciones, sus amores adolescentes fueron dignos de alguna comedia.
En 11no Grado formó el grupo de teatro de la Unidad 4 que luego se convirtió en el grupo de teatro de la escuela, a través de la Profesora Gladys Cossío conoció a Arturo Sotto (actualmente Director de Cine) el cual se integró rápidamente al grupo y compartió con ella la dirección del mismo llevándolo a los niveles más altos de competencia y en el 1984 fueron ganadores del Primer Premio en el Festival Nacional de la FEEM, celebrado en Santiago de Cuba (con la obra: Chivo que Rompe Tambó) Como nota curiosa se puede decir que el primer ensayo se hizo a escondidas en el cine de la Escuela y para ello hubo que robarse las llaves. (no era tan consciente…) eh?
Se graduó de Ingeniera Industrial en el IPSJAE, en 1990. Nunca abandonó el teatro, llegando incluso a ganar importantes premios nacionales con el grupo humorístico «PostData», que integró hasta 1998. Trabaja actualmente en la radio como locutora.
Sobre el trabajo en la Radio y la Televisión
Trabajó en el programa «Mientras La Habana duerme», de la estación Radio Ciudad de La Habana, además de estar inmersa en múltiples proyectos, entre ellos, la publicación de una novela para niños que lleva por título «El capitán pansa de palo».
Laritza – que debuta como escritora – catalogó la obra como una novela de aventuras ecológicas y agregó que disfrutó mucho haciéndola y era una meta personal que tenía pendiente. La carismática locutora dijo que el tener un programa televisivo como «Medio día en TV» le quitaba espacio para desarrollar el citado proyecto literario.
La ausencia de la pantalla televisiva de la popular conductora, representa una pausa en esa faceta, pues participaba en el programa, «Al pie de la letra» del Canal Habana; una idea de Otto Ortiz.
Laritza Camacho Cabrera
Graduación X Aniversario
Ingeniería Industrial en Instituto Superior Politécnico de La Habana José…
Froilán Arencibia
Licenciado en Periodismo en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana. Reconocido reportero, locutor y presentador con más de 25 años de trabajo profesional en los medios audiovisuales cubanos, especialmente dentro del Sistema Informativo de la Televisión Cubana.
Síntesis biográfica
Froilán es natural de Güines en la provincia de Mayabeque. Realizó sus estudios hasta la secundaria en la Escuela Vocacional Lenin. Luego se trasladó para Ciudad de La Habana y matriculó en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana.
Al culminar su carrera, lo mandaron a pasar el Servicio Social en la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en el periódico Bastión, donde realiza sus primeros trabajos como redactor.
Siendo miembro de las FAR, fue enviado a Etiopía como corresponsal de guerra. Allí existía la emisora Jarewar que informaba a los internacionalistas cubanos. Laboraron en ese medio radial cuatro recién graduados. En esa época Froilán comienza a practicar la locución de manera profesional en programas informativos y culturales. No obstante sus primeras incursiones en este campo las había hecho con 17 años, recuerda, en un programa dominical que transmitía la emisora de Güines.
Durante su permanencia en las FAR, participando en la guerra de Etiopía, comprende el poder de la comunicación y el valor del trabajo periodístico. A su juicio, esta fue una etapa de formación. Allí existía, “disciplina y rigor”. Estas dos palabras lo acompañan todavía en cada una de las tareas, aunque igualmente valora que en su vida laboral y personal también influye la imprescindible educación de sus padres.
Profesionalmente
Se considera periodista por vocación; eso le ha permitido comunicarse con las personas y obtener el cariño de ellas. En su opinión, el público cubano es inteligente y agudo.
Su táctica, que nunca le ha fallado, consiste en escuchar y aprender todos los días. Prefiere trabajar en vivo y en programas especiales. A lo largo de su trayectoria dentro del Sistema Informativo de la Televisión Cubana ha sido fundador del Noticiero Dominical, en el período especial con Loly Estévez, en 1992. En ese espacio permaneció cinco años.
Luego, el 8 de marzo de 1999, participó en la emisión inicial de la revista Buenos Días. Se integró al segmento de la información cultural, junto a Loly Estévez, Esther Barroso, Julia Mirabal, Paula Pina y Leda Creagh. A partir de ese momento ese espacio se hizo estable en los noticieros.
Además tuvo la dicha de estar en algunos actos junto a Fidel y otros dirigentes de la Revolución. También realizó las coberturas al recibimiento de los Papas que visitaron nuestro país en diferentes años.
Desde el 2008 presenta el Noticiero del mediodía. Estima que en los espacios informativos debe primar la sencillez en la exposición y utilizar una buena argumentación. “No requiere poses ni extravagancias, hay que tomarlo como un sacerdocio”; esos son sus principios. Pertenece a la Agencia Artística Caricatos, representa al grupo de los tenores que comenzaron en el Roof Garden del hotel Sevilla, con Jimmy Sánchez.
Froilán afirma que: “no hay locución nueva o vieja, solo tiene que ser buena y personal; el locutor es el responsable de hacer llegar la noticia con precisión y verdad”.
Reconocimientos
Posee Medallas de Servicios Distinguidos de la FAR, el Premio de Periodismo Cultural otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y además recibió la condición Artista de Mérito de la Televisión Cubana.
En el año 2017 es nominado como Artista de Mérito. Recibió el Premio Especial “Enrique Almirante” en el 2019, que le otorgó la Agencia CARICATOS. Este lauro posee una gran significación para él, pues, desde niño, Almirante fue su ídolo del espacio Aventuras.
Froilán Arencibia
Graduación X Aniversario
Licenciado en Periodismo en la Facultad de Periodismo de la…
Arturo Sotto Díaz
Licenciatura en Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte de La Habana, y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Director de cine y guionista cubano.
Síntesis biográfica:
Nació el 12 de diciembre de 1967 en La Habana, Cuba. Desde muy joven se vincula al movimiento de teatro aficionado como actor y director. Escribe y dirige las obras teatrales Escuadra a ras de sueño y Raíz de 4- 1, y su primer guión cinematográfico Quién habrá cerrado las puertas?. Participó en talleres de dramaturgia cinematográfica. Funda el Festival de Teatro Elsinor.
Sus películas han integrado la selección de los festivales de Oberhausen, Sao Paulo, Viña del Mar, Toronto, Biarritz, Salónica, Chicago, Washington,Valdivia, Lima y Bruselas. Ha sido jurado internacional en el Festival de Cortometrajes de Oberhausen, Alemania, y en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. En el año 2004 recibe la beca de la Fundación Carolina (España), para asistir al Curso de Desarrollo de Guiones Iberoamericanos, por su guión Habana Oculta.
Es el autor de Conversaciones al lado de Cinecittá (Ediciones ICAIC), una compilación de historias, testimonios y entrevistas a especialistas y técnicos que han hecho cine en el ICAIC durante 50 años. En el 2012 publicó el libro de cuentos Caro diario, (Ediciones Unión).
Filmografía:
En la Calzada de Jesús (Doc. 11´) 1990
Los Ilustrados de siempre (Ficc. 10´) 1990
Entre Stalin y un hombre desnudo (Ficc. 10´) 1991
Buscando desesperadamente a Marlon Brando (Doc. 12´) 1991
Talco para lo Negro (Guión y Dirección. Ficc. 30´) 1992
Pon tu pensamiento en mí (Guión y Dirección. LM. Ficc.) 1995
Amor Vertical (Guión y Dirección. LM. Ficc.) 1997
La Felicidad (Guión) 1998
Perdidos en el cielo (Peter Pan Kids) (Guión) 2000
El Beso Oscuro de la Mar (Coguión y Fotografía. Doc.) 2002
Habana abierta (Codirección con Jorge Perugorría. LM. Doc.) 2003
El cuerpo y la naturaleza (Video Arte) 2003
El hombre de las mil voces (Doc.) 2004
Habana oculta (Guión) 2004
La noche de los inocentes (Italia-Cuba. LM ficc.) 2007
Bretón es un bebé (Doc.) 2008
El misterio de las aguas. Doc. 2009
Lo mismo, se escribe igual. Documental de la serie Historias de la Música Cubana. 2009
Pasaporte. Videoclip. Habana de primera. 2012
Performance – Proyecto D. (Producción y dirección). Documental sobre la obra del pintor Roberto Diago en la 11na. Bienal de La Habana. 2012
Premios y reconocimientos:
En la Calzada de Jesús. 1990
Mejor Opera prima. Muestra de Cine Joven ICAIC.
Los Ilustrados de siempre. 1990
Premio del Centro Cinematográfico Yara.
Talco para lo Negro. 1992
Premio al mejor cortometraje en la VI Muestra de Cine Joven, La Habana.
Premio Caracol a la mejor dirección otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Vitoria, España.
Premio al mejor cortometraje en el XIV Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana.
Premio al mejor cortometraje (compartido) en la XIX edición del Festival de Huelva, España.
Pon tu pensamiento en mí. 1995
Seleccionada para representar a Cuba en los Premios Oscar.
Premio Caracol de la UNEAC a la mejor música y la mejor dirección artística.
Premio a la mejor música y la mejor dirección artística en el Festival de Cine de Gramado, Brasil.
Seleccionada a la competencia del Festival de Cine de Tokio.
Nominada a los Premios Goya como mejor filme extranjero de habla hispana.
Premio a la mejor película otorgado por el Círculo de Periodistas del Arte y la Cultura.
Amor Vertical. 1997
Premio al mejor actor en el Festival de Cine de Viña del Mar, Chile.
Premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.
Seleccionada para representar a Cuba en los Premios Oscar.
Nominada a los Premios Goya como mejor filme extranjero de habla hispana.
Peter Pan Kids. 2000
Premio Coral al Mejor guión inédito. 28. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2006.
Habana abierta. 2003
Mención de Documental en el XXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 2003.
Habana Oculta. 2004
Premio al Desarrollo de Proyectos del Fondo Cinergia, (Costa Rica), por el guión de Habana Oculta.
La noche de los inocentes. 2007
Premio Especial del Jurado. Festival de Biarritz. Francia
Arturo Sotto Díaz
Graduación X Aniversario
Licenciatura en Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte de…
Eduardo Rubén García
Arquitectura en Facultad de Arquitectura en Instituto Superior Politécnico de La Habana José Antonio Echeverría, ISPJAE, Ciudad Habana, Cuba. Durante su estancia en la Escuela Vocacional Lenin, fue un miembro activo del Taller de Artes Plásticas, participando varios certámenes como el Festival Provincial de Artes Plásticas de La FEEM y en el Salón de Artes Plásticas de Aficionados de la FEEM, obteniendo diversos premios en estos eventos.
Estudios realizados:
1982. Graduado de Arquitectura en La Habana.
Profesión:
Arquitecto
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Principales Exposiciones Personales
2008.
“Colors de Cuba”. Fototeca de Cuba, La Habana.
“Se Acabó”. Fotografías. Novena Bienal de La Habana. Fortaleza de la Cabaña. La Habana, Cuba.
2005.
“Dialogos da Cidade”. Galeria FP, Lisboa, Portugal.
2004.
“City Dialogues”. Fernando Pessoa Art Gallery, Coral Gables, Miami, USA.
2002.
“Diálogos de la Ciudad”. Galería La Factoría del Perroverde, Madrid, España.
“Eduardo Rubén, Pinturas”. Galería Raúl Martínez, La Habana, Cuba.
2001.
“Dos más que uno”. Galería La Acacia, La Habana, Cuba.
“Paisaje Inconcluso”. Galería ICAIC, 23 y 10, La Habana, Cuba.
1994.
“Obra Reciente”. Nouveau Centro de Arte, Santo Domingo, República Dominicana.
1996.
“El Sonido del Silencio”. Galería Los Oficios, La Habana, Cuba.
1992.
“Pinturas”. Centro de Arte Propuesta, Santo Domingo, República Dominicana.
1990.
“Pinturas”. Castillo de la Real Fuerza, La Habana, Cuba.
1989.
“Eduardo Rubén”. Palacio de los Príncipes Pomeranos, Szczecin, Polonia.
1988.
“Eduardo Rubén”. Galería Habana, La Habana, Cuba.
1985.
“Pintura”. Galería L, La Habana, Cuba.
1983.
“Segundo Concepto Espacial”. Galería Habana, La Habana, Cuba.
1981.
“Concepto Espacial”. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Principales Premios:
2003.
Special Recognition Award. Mural del Hotel Telégrafo en la Habana.
Spectrum International. Orlando. Fla. USA.
1994.
Distinción por la Cultura Nacional, Ministerio de Cultura de Cuba.
1990.
Premio en Pintura. Salón Nacional de Artes Plásticas UNEAC`90. La Habana, Cuba.
1984.
Mención en Pintura “Amelia Peláez “. Primera Bienal de La Habana.
1981.
Premio en Pintura. Concurso 13 de Marzo, La Habana, Cuba.
Obras en Colecciones:
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Centro Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
Museo de Arte Moderno “La Tertulia”, Cali, Colombia.
Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.
Museo Nacional, Szczecin, Polonia.
Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana.
Galería Angel Romero, Madrid, España.
Panamerican Art Gallery. Dallas, Texas, USA.
Nouveau Centro de Arte, Santo Domingo, República Dominicana.
Galeria FP, Lisboa, Portugal
Zeit Foto Gallery, Tokio, Japón.
Principales Exposiciones Colectivas:
2010.
-Influjo Europa. Embajada de España. La Habana.
– Colección de Arte Cubano Contemporáneo CNAP. Teatro Nacional y Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. La Habana.
2009.
-“Get back”. Homenaje a la Escuela Vocacional (IPVCE) “V.I.Lenin” en el XXXV Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería del 3er Piso de la Biblioteca Nacional “José Martí”, La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28.
-La Habana, 490 años, en el imaginario de los creadores. Centro Hispanoamericano
de Cultura.
2008.
Muestra de la Colección. Museo de Arte Cubano Contemporáneo. Topes de Collantes. Santi Spiritus.
Muestra de Arte Contemporáneo, Colección Choy León. Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret, Santiago de Cuba.
47 Artistas y Escitores en el VII Congreso de la UNEAC. Palacio de Convenciones y Galería Villa Manuela, La Habana.
2007.
“Caleidoscopio”. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXIII Aniversario de su Inauguración Oficial. Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, La Habana, Cuba, enero 25-febrero 15.
“Puente para las Rupturas”. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana.
“La Fuerza del Guerrero”. Expo Homenaje a Juan F. Elso. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. La Habana.
“Se Acabó + Píxel”. Maqueta de la Habana.
2006.
“1er. Reencuentro”. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXII Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería L, Extensión Universitaria, Edificio Julio Antonio Mella, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba, Enero 31-Febrero 28. (Proyecto Cultural “Retorno(s)”, Egresados del I.P.V.C.E. Vladimir I. Lenin).
“Sombras que sólo yo veo”. Galería L. Extensión Universitaria, Edificio Julio Antonio Mella, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba, Julio 13.
2005.
III Feria de Arte Contemporánea. Estéril, Portugal
Subasta Habana.com. Galería 23 y 12, La Habana, Cuba.
“Mar Portugués”. Homenaje a Fernando Pessoa. Galería FP. Lisboa, Portugal.
2004.
“Referencias Arquitectónicas”. II Bienal de Arquitectura, La Habana, Cuba.
“Memoria, Presente y Utopía. La Habana 485 años después”. Convento de San Francisco de Asís, La Habana, Cuba.
2003.
Feria de Arte Contemporáneo. Estéril, Portugal.
“Invadiendo Territorios”. Arte Cubano Contemporáneo. Museo de Gravina, Alicante, España.
“Dos años y dos continentes”. Galería La Factoría del Perroverde. Madrid. España.
“31 Artistas Cubanos Contemporáneos”. Galería Borderío, Santiago de Chile.
2002.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid.
“16 Artistas Cubanos en Beirut”. Palais de l’ UNESCO, Líbano.
2001.
“Cuba in Umbria”. Centro Expositivo Arrone, Terni, Italia
Galería La Factoría del Perroverde, Madrid, España.
“Expresiones en papel”. Taller de Gráfica La siempre Habana, México, D.F.
2000.
“Juguetes para Icaro. Abanicos de dos mares”. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, Valencia, España.
“La gente en casa”. Arte cubano de los 60 a los 90. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
“Tono a Tono”. Exposición de arte abstracto. Hotel Habana Libre, La Habana, Cuba.
1999.
Exposición Internacional de Pintura. Tabacalera S.A., Capitolio de La Habana, Cuba.
“Cuban Art Exhibition”. Cultural Foundation Abu Dhabi. U.A.E.
“Estampas Cubanas de Tres Siglos”. Centro de Cultura “Sa Nostra”, Palma de Mallorca, España.
1998.
ArteBA’98. 7ma. Feria de Galerías de Arte, Buenos Aires, Argentina.
“Artistas Cubanos Contemporáneos”. Museo Nacional de Bellas Artes, Rio de Janeiro, Brasil.
“Arte Contemporáneo de Cuba”. Urasoe Museum, Okinawa. Hillside Forum Daikanyama, Tokio. Iwaki City Cultural Hall, Japón.
1997.
“Pinturas del Silencio”. VI Bienal de La Habana, Galería La Acacia, La Habana, Cuba.
“Hidden Art of the Revolution. Contemporary Cuban Art”. Toronto, Canadá.
“6 Artistas Cubanos”. Museo Metropolitano de Tokio, Japón.
“Arte Joven Cubano”. Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico.
“El arte que no cesa. Propuesta de Artistas Cubanos Contemporáneos”. Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba.
1996.
“Exposición de Arte Cubano”. Centro Cultural, Orleáns, Francia.
“Ni Fresa ni Chocolate”. Proyecto Río Almendares, CENCREM, La Habana, Cuba.
1995.
XLVI Bienal de Venecia, Italia.
Primer Salón de Arte Contemporáneo. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
“Arte Cubano Contemporáneo”. Casa de la Cultura HUSET, Copnhague, Dinamarca.
1994.
V Bienal de la Habana. Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba.
“Visión de Hoy de la Pintura Cubana”. Galería Czechowska, Santiago de Chile.
II Bienal de Pintura del Caribe y Centro América. Museo de Arte Moderno,
Santo Domingo, República Dominicana.
“Cuba, los últimos 60 años”. Panamerican Art Gallery, Dallas,Texas, USA.
1993.
“Carib Art. Arte Contemporáneo del Caribe” (itinerante). Curacao, Araba, Islas Caimán, Bermuda.
“Poliscopio Cubano II”. Galería Heller, Madrid, España.
1992.
“Encuentro con Cuba”. Palacio de Ingá, Niteroi, R.J., Brasil.
“Color de Cuba”. Pabellón de las Artes, Sevilla, España.
“La Década Prodigiosa. Plástica Cubana de los 80”. Museo Universitario del Chopo, México. D.F., México.
I Bienal de Pintura del Caribe y Centro América. Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana.
1991.
“Nuevas Adquisiciones Contemporáneas. Muestra de Arte Cubano”. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
“José M. Fors, Carlos García y Eduardo Rubén”. Galería L, IV Bienal de La Habana, Cuba.
“Pintura Cubana”. Poliforum Sequeiros, México D.F.
1990.
Salón Nacional de Artes Plásticas UNEAC`90. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
“Arte de Hoy, 3”. Palacio Buda, Budapest, Hungría.
“Pintura Contemporánea de Cuba”. Biblioteca Schoelcher, Fort de France, Martinica.
1989.
“Pintores Cubanos”. Galería Zpa Mig, Torún, Polonia.
“Pintura Cubana”. Galería Xeito, Madrid, España.
1988.
“Gráfica Cubana Contemporánea”. Museo Metropolitano, Tokio, Japón.
III Bienal Internacional del Cairo, Egipto.
1987.
I Bienal de Pintura. Museo de Arte Moderno, Cuenca, Ecuador.
“Cinco Artistas Contemporáneos Cubanos”. Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.
1986.
Salón de la Ciudad. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, Cuba.
VII Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico.
1985.
“Exposición Colectiva: Carlos González, Tonel, Gelabert y Eduardo Rubén”. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, Cuba.
“Arte Contemporáneo Cubano”. Sala de Exposiciones de Museos, Ankara, Turquía.
1984.
I Bienal de La Habana. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
“Veinte Pintores Cubanos”. Galería de la explanada de la Defensa, París, Francia.
1983.
“Encuentro de Artistas Jóvenes Latinoamericanos”. Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
“Plástica Cubana Contemporánea”. Museo Nacional, Bogotá, Colombia.
1982.
Concurso Internacional de Dibujo. Fundación “Joan Miró”, Barcelona, España.
1981.
Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Otras actividades realizadas:
Ha realizado importantes proyectos de esculturas y murales, tales como:
2000.
Mural en el Hotel Telégrafo, La Habana, Cuba.
1994.
Mural en el Hotel Meliá Las Américas, Varadero, Cuba
1991.
Pirámides Virtuales. Hotel Sol Palmeras, Varadero, Cuba.
Mural en el Hotel Santiago de Cuba, Santiago de Cuba.
Eduardo Rubén García
Graduación III Aniversario
Arquitectura en Facultad de Arquitectura en Instituto Superior Politécnico de…
Reynaldo Carulla Chao
Durante su estancia en la Escuela Vocacional Lenin, fue un miembro activo del Taller de Artes Plásticas, participando varios certámenes como el Festival Provincial de Artes Plásticas de La FEEM y en el Salón de Artes Plásticas de Aficionados de la FEEM, obteniendo diversos premios en estos eventos.
Descripción de sus obras:
Reynaldo Carulla es un artista plástico especializado en impresiones en lienzo, impresiones enmarcadas, tapices y carteles.
Sus pinturas y cuadros son de grandes dimensiones y se caracterizan por la fragmentación de la forma, donde los objetos y las figuras se descomponen en múltiples facetas geométricas, mostrando simultáneamente diferentes puntos de vista y se abandona la perspectiva tradicional.
En un mismo plano se representan diversas vistas de un objeto, como si el espectador lo rodeara. Inicialmente, la paleta de colores la limitaba a tonos neutros como grises, ocres y marrones para no distraer de la estructura formal, pero posteriormente fué incorporando colores más vivos en la etapa sintética.
Sus obras rechazan la ilusión de profundidad y subrayan la naturaleza plana del lienzo, usando formas geométricas donde predominan los cubos, cilindros, conos y otras formas geométricas en la representación de la realidad, incorporando elementos no pictóricos.
El artista estuvo influenciado en sus inicios por la obra de Paul Cézanne, caracterizada por la geometrización de las formas y la reducción de la perspectiva, es decir el Cubismo analítico o hermético.
Sus obras se pueden adquirir en el Website del autor
Reynaldo Carulla Chao
Graduación IV Aniversario
Durante su estancia en la Escuela Vocacional Lenin, fue un…
Magda Resik Aguirre
Licenciada en Periodismo en la Universidad de la Habana y Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y de la emisora Habana Radio.
Directora, conductora y guionista de espacios televisivos y radiales. Obtuvo el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, por la obra de toda una vida de trabajo en la prensa en Cuba. Licenciada en Periodismo en la Universidad de la Habana y Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y de la emisora Habana Radio.
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 29 de abril de 1968. Colaboradora de revistas nacionales, como La Gaceta de Cuba, La Jiribilla, Opus Habana, Alma Mater, Cine Cubano y El Caimán Barbudo.
Publicaciones
Ha publicado libros que resultan expresión de su vocación de periodista, entre los que se destacan:
Cuba querida (1998)
La luz sobre el espejo (1998)
Mamá yo quiero saber (1999)
Premios y distinciones
Acreedora de varios lauros en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio
Galardonada con el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2012) otorgado por el Ministerio de Cultura, por la preeminencia de su labor periodística, contribución a la orientación estética de la población y su labor en la promoción del Patrimonio Cultural cubano
Distinguida con el Micrófono de la Radio, mayor reconocimiento que entrega la Radio Cubana (julio 2017)
Condición Artista de Mérito (2017)
Distinción Por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba (2022)
Magda Resik Aguirre
Graduación XI Aniversario
Licenciada en Periodismo en la Universidad de la Habana y…
Julio Lázaro Rodríguez
Artista plástico y pintor.
Entre sus logros artísticos destacan el Premio Generaciones, un reconocido premio de arte contemporáneo que otorga la Fundación Caja Madrid, junto a otros numerosos premios de pintura. Ha expuesto su obra en ferias como ARCO en Madrid y en numerosos espacios y galerías de ciudades como Berlín, Barcelona y Valencia.
Además del cubismo paisajista también trabaja sobre otros géneros pictóricos como el retrato y la escena, desarrollando temáticas en torno al estilo de vida contemporáneo, influenciado por el medio ambiente y el mundo imaginario, donde suceden fenómenos metafísicos y cuánticos o surgen artefactos poéticos y construcciones utópicas.
Julio Lázaro Rodríguez
Graduación III Aniversario
Artista plástico y pintor. Entre sus logros artísticos destacan el…
Erick Coll
Licenciado en Comunicación Social en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habanam Cuba.
Fotógrafo, Director de Fotografía, Realizador y Productor.
Erick Coll es un artista cubano radicado en la Habana, Cuba. Se desempeña como fotógrafo, director de fotografía, realizador y productor.
Es profesor de Fotografía del Instituto Superior de Diseño (ISDI) en la Habana. Categoría docente: Profesor Asistente.
Ofrece conferencias sobre Fotografía en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Habana y en la Fototeca de Cuba.
Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) – doble membresía – pertenece a su Asociación de Artes Plásticas como Fotógrafo/Artista independiente y pertenece a su Asociación de Cine como Director de Fotografía, realizador y productor.
Es miembro del Fondo Cubano de Bienes Culturales y del Registro del Creador, institución que lo representa para comercializar su obra.
Es Miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS). Miembro de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) y su presidente para la Región del Caribe.
Es miembro del Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica (FCIF) y de la Agencia de Derecho de Autor Visual (ADAVIS).
Estudios realizados
2006-Graduado del curso “Lenguaje de la Fotografía” en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños.
2005-Graduado de la carrera Comunicación Social en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. Su trabajo de tesis “ZOOM IN: un acercamiento a la Fotografía Publicitaria en Cuba.”
2004-Graduado del Curso Anual de Fotografía del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de la Habana.
Erick Coll
Graduación XXV Aniversario
Licenciado en Comunicación Social en la Facultad de Comunicación de…
Juan Luis Morales y Teresa Ayuso
Dipl. Ing. Architect en Facultad de Arquitectura en Instituto Superior Politécnico de La Habana José Antonio Echeverría, ISPJAE, Ciudad Habana, Cuba y en Ecole National Superieur Architecture Paris La Villette.
Juan Luis Morales es Profesor de la Ecole National Superieure d’Architecture La Villette, París, Francia.
Diploma de Arquitecto, Escuela Nacional de Arquitectura La Villette, París, Francia
Estudios de Doctorado en Arquitectura Escuela Técnica Superior Arquitectura, Madrid, España.
Teresa Ayuso es graduada de Arquitectura en Facultad de Arquitectura en Instituto Superior Politécnico de La Habana José Antonio Echeverría y de Diseño Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México, México City. Ambos constituyen la Oficina de Arquitectos de Paris: «Atelier Morales»
Proyectos de planificación urbana:
2019 – 2020
– Projet de rénovation urbaine des berges de la Seine rive droite, Paris, France
Cadre du projet : Projet Budget participatif de la Ville de Paris
Surface des quais à aménager : 80 ha
2019
– Projet de rénovation urbaine de la cote du littoral de La Havane, Cuba
Longueur du littoral à aménager : 8 km
Surface du littoral à aménager : 200 000 m2
2018
– Projet urbain et paysage d’un complexe hotelier 5 étoiles. Madagascar
Surface terrain : 39 ha
Surface à construire : 4030 m2
– Direction et coordination de l`Atelier Internationale d`Urbanisme « Miramar y sus bordes » La Havane Cuba
2016 – 2017
– Direction et coordination d`Atelier International d’Urbanisme « Casablanca » La Havane Cuba
2016
– Expert consultant développement urbain Almaty Innovation Forum « Creating The smart city », Programme: Creative cities: Human capital of the future. Almaty , Kazakhstan.
2013 – 2015
– Direction et coordination d`Atelier International d’Urbanisme «Barrio Chino» La Havane Cuba
2012
– Projet urbain. 150 logements, commerces, centre social et école primaire, Seul Corée du Sud. Surface 5 HA.
– Direction et coordination d`Atelier International d’Urbanisme «Barrio Centro Habana» La Havane Cuba
2005 – 2010
– Projet d’aménagement urbain Passage du Marché, Paris 75010 France
2006 – 2008
– Aménagement urbain. Foire art contemporaine ‘Dreilandreck Basel Suisse
2002
– Réaménagement urbain du site de l’ancien Hôpital Saint Lazare, Paris 75010. Surface: 2 HA
1998
– Centre d’activités et Racing Kart. Lorsmaison, Val d’Oise. France
1983 – 1992
– Plan urbain et territorial de l’Ile Cayo Largo del Sur, Cuba. Surface 28,5 HA
1992
– Projet urbain centre Socio culturel, des services et commercial, Ville Cancun, Quintana Roo, Mexique. Surface : 6 hectares avec Salle de concerts, Musée, Bibliothèque, salle d’expositions, centre commercial, multi cinémas, centre sportif, piscines, gymnase, places, parking. Surface : 7 HA
1991
– Réaménagement urbain Ville Caimanera, Guantanamo, Cuba. Surface 8 HA
1989
– Réaménagement urbain du front de mer « Andar el Malecon » La Havane, Cuba. 4 KM
1988
– Projet urbain « Logements sur les toitures terrasses » La Havane, Cuba
1987
– Projet urbain de Marina et village de Cayo Largo del Sur, Cuba 6 HA
1984
– Projet aeroport Cayo Largo del Sur, Cuba
Proyectos de arquitectura:
2022
– Restaurant – Bar « La Noceria», 75002 Paris, France (Client Privé, Phase : Projet, Permis de Construire, Chantier)
– Immeuble d’appartements 93120 La Courneuve, France (Client Privé, Phase : Chantier)
2021
– Maison Individuelle, Gassin, Saint Tropez, France (Client Privé, Phase : Projet Permis de Construire Modificatif)
– Maison Individuelle, 93120 La Courneuve, France (Client Privé, Phase : Projet, Permis de Construire)
2020
– Restaurant « La Panthère Ose», 75009 Paris France (Client Privé, Phase : Projet)
– Immeuble d’appartements 93600 Aulnay-sous-Bois France (Client Privé, Phase : Projet, Avant-Projet Détaillé, Permis de Construire)
– Immeuble d’appartements 93120 La Courneuve France (Client Privé, Phase : Avant-Projet Détaillé, Chantier)
– Restaurant « Folie Bastille » 75011 Paris France
– Laboratoire de découpe de viandes. 93120 La Courneuve France (Client Privé, Phase : Assistance aux Opérations de Réception)
2019
– Maison privée. rue la Chapelle. 75018 Paris France
– Le Little Café, restaurant Bar Paris 75004 France
– Havanita Café, restaurant Bar, Paris 75011 Paris France
– Le Pacha, restaurant, Le Bourget, Seine Saint Denis France
2018
– Projet d’architecture. Complexe hotelier 5 étoiles. Madagascar
40 villas – 3230 m2
4 restaurants – 500 m2
1 thalasso – 200 m2
reception – 100 m2
Surface totale à constuire – 4030 m2
– Immeuble d’habitation, La Courneuve, Seine Saint Denis France
– Laboratoire de découpe de viandes. La Courneuve, Seine Saint Denis France
– Hôtel du Marché, Passage du Marché Paris 75010 Paris France
2017
– Le Saint Privas, Restaurant-Bar, Paris 75005 France
– Charlotte Bar, Paris 75011 France
– Mermaids and Divers, Restaurant – Bar, Paris 75011 France
2015
– Reamenagement de l’ Hôtel du Marché, Passage du Marché 75010 Paris
Client Privé. Surface totale à aménager dans l’Hôtel du Marché: 500 M2
Etages : R+5, 20 chambres
– Bar «Résistance», rue de la Sainte Croix de la Bretonnerie 75014 paris
Client Privé, Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Résidence d’Etudiants, Avenue Paul Vaillant Couturier 93220 La Courneuve
Client Privé, Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Maison Individuelle, rue Henri Barbusse Aubervilliers
Client Privé, Phase Projet: APD, PC
2014
– Restaurant, bar, terrasse «Mad Garden», Port de la Gare (Seine) 75013 Paris.
Client Privé, Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Restaurant Havanita Café, rue de Lappe 75011 Paris
Client Privé
– Réaménagement appartement 120 m2, rue Turgot 75009 Paris.
Client Privé
– Réaménagement appartement 100 m2, 94304 Vincennes. Île de France.
Client Privé
– Maison individuelle 160 m2. Asnières sur Seine 92600. Île de France.
Client Privé
2013/2014
– Villa «Montsouris», rue du Parc Montsouris, 75014 Paris, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
2012
– CLUB «Treplay», rue de Lappe, 75011 Paris, France
Phase Projet: APD et suivi de chantier
2011
– Restaurant «Havanita Café», rue de Lappe, 75011 Paris, France
Phase Projet: APD et PC
– Epicerie fine et cave à vins «El Bierzo Bodega», rue de l’Ouest, 75014 Paris, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Magasin de charcuterie et fromage « El Bierzo Casa», rue Jules Guesde, 75014 Paris, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– IMMEUBLE de logements et commerces, 3ra & D, Vedado , La Havane, Cuba
SHON: 1 500 M2 (R+4+Sous-sol). Phase Projet: APD
2010
– Foire international d’art contemporain HOT ART III, Claramatte, Basel, Suisse
SHON: 2 500 M2 Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Foire international d’art contemporain FIARTE. World Trade Center, Mexico DF, Mexique
– Réaménagement logement et bureau, rue de Valenciennes, 75010 Paris, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
2009 – Foire international d’art contemporain HOT ART II, Dreilandereck, Basel, Suisse
SHON: 2 700 M2. Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
2008
– Foire international d’art contemporain HOT ART I, Dreilandereck, Basel, Suisse
SHON: 2 700 M2 Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
2007
– Foire international d’art contemporain balelatina II, Dreilandereck, Basel, Suisse
SHON: 2 700 M2 Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
2006
– Foire international d’art contemporain Balelatina I, Dreilanderek, Basel, Suisse
SHON: 2 500 M2. Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
2005
– Restaurant «Bahia», rue des Ramparts, Saint Trôpez, France
Phase Projet : APD et suivi de chantier
– Réaménagement Urbain, Passage du Marché 75010 Paris, France
Phase Projet : APD, PC et suivi de chantier
2004
– Réaménagement logement, rue de Nancy, 75010 Paris, France
Phase: APD, PC et suivi de chantier
– Réaménagement logement, rue de Charcot, 75020 Paris, France
Phase: APD et suivi de chantier
2003
– Restaurant «Café Loma», rue Gérard, 75013 Paris, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Réaménagement logement, avenue Parmentier, 75011 Paris, France
Phase: APD et suivi de chantier
2002
– Réaménagement urbain ancien Hôpital Saint Lazare
Fbg Saint Denis, 75010 Paris Maitre d’Ouvrage : Mairie du Xème arr., Paris
Phase Projet: Concours d’idées
– Restaurant «Le Mughal», rue de la Clouterie, 28000 Chartres, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Réaménagement logement, Barceloneta, Barcelone, Espagne
Phase Projet : APD, PC et suivi de chantier
2001
– Restaurant «La Manigua», rue de la Pie, Chartres, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Réaménagement logement, rue de Lille, 75006 Paris, France
Phase Projet : APD et suivi de chantier
– Réaménagement logement, Cité Magenta, 75010 Paris, France
Phase Projet: APD et suivi de chantier
2000
– Restaurant «Little Havana», rue de Sévigné, 75004 Paris, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Restaurant «La Bodeguita», Boulevard Beaumarchais, 75011 Paris
Phase Projet: APS
– Réaménagement logement, rue de Saint Simon, 75006 Paris, France
Phase Projet : APD et suivi de chantier
– Restaurant «Palace Latino», rue de La Resistance, 41200 Romorantin
Phase Projet: APS
1999
– Restaurant «Havanita Café», rue de Lappe, 75011 Paris, France
Phase Projet: APD, PC et suivi de chantier
– Restaurant «Havane», rue de la République, 76000 Rouen, France
Phase Projet: APS
– Réaménagement logement, Cité Magenta 75010 Paris, France
Phase Projet: APD et suivi de chantier
1998
-«La Reine Blanche» Centre d’Activités et Racing Kart
Lorsmaison, Val d’Oise, France
Phase Projet: APS
1997-1996
-«Résidence Agnès» 25 Logements. La Fontaine, Limay, 78 Yvelines, France. SHON: 2 500 M2
Phase Projet: PC et Pilotage de chantier
– Académie du Billard, rue de Lappe, 75011 Paris, France
Phase Projet: APS
1994
– Bibliothèque Municipale, Valladolid, Espagne. SHON : 3000 M2.
Phase Projet: APD
Juan Luis Morales y Teresa Ayuso
Graduación IV Aniversario
Dipl. Ing. Architect en Facultad de Arquitectura en Instituto Superior…