ALUMNOS FAMOSOS

Luis Wilfredo Noa Pluma

Position: Graduación IV Aniversario
Categories: Música
Location: México
Cantante y compositor cubano autodidacta radicado en México.
Webmaster

Luis Wilfredo Noa Pluma

Graduación IV Aniversario

Cantante y compositor cubano autodidacta radicado en México. Webmaster

Inti Santana Guerra

Position: Graduación XXVIII Aniversario
Categories: Música
Location: Cuba

Licenciatura en Biología en la Universidad de La Habana, Cuba.

Inti Santana Guerra es un trovador cubano, nacido el 31 de enero de 1974 en La Habana. Se gradúa en el año 1997 de su Licenciatura en Biología en la Universidad de La Habana (UH) (Ave. Universidad y G. Vedado. Plaza de la Revolución. La Habana). Constituye un músico de formación autodidacta, aunque desde el año 2000 comienza estudios de guitarra nivel elemental en la escuela Gerardo Delgado Guanche, en el municipio de Guanabacoa.

En abril del año 1999 se presenta ante el público por primera vez en una peña universitaria en la Facultad de Comunicación Social y Periodismo (Calle G e/ 23 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana), a partir de entonces actuaría en muchísimas ocasiones en peñas, descargas y conciertos en las distintas facultades de la Universidad de la Habana (Ave. Universidad y G. Vedado. Plaza de la Revolución. La Habana).

En mayo de ese mismo año, comienza a ejercer junto al cantautor Andrés Cárdenas en la Casa de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria), llevando a cabo una peña primero quincenal y luego mensual que se conservaría hasta noviembre del 2000.

Ha cultivado una canción trovadoresca, con una manera poética de abordar los textos y un trabajo musical donde fusiona este género con elementos de la música afrocubana así como del Son, el Bolero, el Pop-Rock, la música árabe, la música brasilera y otros, por eso ha designado su trabajo Trovafusión.

Inti Santana ha participado en varios eventos de carácter nacional entre los que podemos citar: encuentros de la Tropa Cósmica (grupo internacional de aficionados a la Trova), participando en el concierto de apertura en la Casa de las Américas (Calle 3ra y G, Vedado. Plaza de la Revolución. La Habana); Festival de la Canción Política en Guantánamo (2000); Festival de trovadores “Longina” en sus ediciones VI y VII (2002 y 2003) en la provincia de Santa Clara; Festival de la AHS “Romerías de mayo” en Holguín (2002); Curso de Verano “La Trova Cubana desde sus inicios hasta nuestros días” (2002). Ha participado también en eventos de carácter internacional, específicamente en España.

Entre los conciertos colectivos que han contado con su presencia se encuentran: Recital en el contexto del festival del títere Habana (2000); Recital “Puntal Alto”, espacio llevado con la meta de promover la joven Trova Cubana, en el Centro Pablo de la Torriente Brau (Calle de la Muralla No. 63 e/ Oficios e Inquisidor. Habana Vieja. La Habana) (2000); Concierto Puntal Alto por el 1er Aniversario de este espacio efectuado en el patio del Centro Pablo (Calle de la Muralla No. 63 e/ Oficios e Inquisidor. Habana Vieja. La Habana), el 10 de abril del 2001; Concierto Trovar a Lennon, diciembre del 2001, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Calle Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja. La Habana); Concierto en La Madriguera, sede de la AHS de la capital (2001); Concierto “En Sepia”, diciembre del 2002, en el anfiteatro del Instituto Internacional de Periodismo (Calle G e/ 21 y 19, Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana); Concierto “También”, junto a Samuel Águila, el 22 de febrero del 2003 en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Calle Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja. La Habana).

Inti ha compartido escenario con importantes trovadores como Vicente Feliú, Augusto Blanca, Alberto Tosca, Frank Delgado, Gerardo Alfonso, Polito Ibáñez, Yamira Díaz, Karel García y Carlos Lage, Ariel Barreiro, Erick Sánchez, Fernando Bécquer, Rolando Berrío (trío Enserie), Samuel Águila, William Vivanco, el dúo Postrova, Ihosvani Bernal, Ariel Díaz, Charly Salgado, Silvio Alejandro, “Kinde”, Raúl Marchena, Leonardo García, Diego Gutiérrez, Heidi Igualada, Junior Navarrete, Alain Garrido, el dúo Karma, Diego Cano, Víctor Quiñónez, entre otros músicos de toda Cuba.

Ha realizado numerosos conciertos como: “¿Por qué no?” en el teatro Hubert de Blanck (Calzada No. 654, Vedado, Municipio Plaza de la Revolución. La Habana), el 12 de mayo de 2001; Concierto en la sala-teatro del Centro de Prensa Internacional (Calle 23 No. 152, esquina a O, Vedado, Municipio Plaza de la Revolución. La Habana), 5 de octubre del 2001; Recital en el Centro Cultural del ICAIC en abril del 2002; “Claroscuro” en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Calle Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja. La Habana), el 21 de abril del 2002; Recital en el Instituto Cubano del Libro (O’Relly, esquina a Tacón, La Habana Vieja. La Habana) el 11 de noviembre del 2002; “El riesgo del juego” A Guitarra Limpia, en el Centro Pablo de la Torriente (Calle de la Muralla No. 63 e/ Oficios e Inquisidor. Habana Vieja. La Habana) el 22 de marzo del 2003.

Entre los trabajos discográficos que aparecen sus canciones se encuentran: “Puntal Alto, 1 año”, grabado en vivo en el concierto del mismo nombre en el 2001; “Todo empieza cuando…”, con 11 canciones y grabado en los estudios de Radio Metropolitana (Calle N No. 310, Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana) y de Frank Delgado, también en el 2001; “Agujeros en la ruta 20”, grabado en el estudio de Erick Sánchez en el año 2002.

Inti Santana es elegido Proyecto Nacional de la AHS en la 7ma edición del Festival “Longina”, en el mes de enero del 2003. Junto a la productora Marihue Fong, se ha preocupado por abrir espacios para la difusión de la Trova bajo el criterio de Trova-Café, como fue la experiencia en el 2005 con el espacio denominado, Sol sostenido que organizaban cada semana en el Club Barbarán (Ave. Zoológico, Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana), y el proyecto La Tanda, que cada jueves, desde hace años, se desarrolla en el Centro Cultural Fresa y Chocolate (Calle 23 y 10, Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana).

En el 2009, el trovador Inti Santana, ofreció un concierto, acompañado del pianista Alejandro Vargas y Oriental Cuartet, en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Calle Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja. La Habana). Este espectáculo fue parte del resultado de un trabajo musical en conjunto, donde Trova y Jazz se fusionaron indagando una nueva sonoridad a las canciones de Inti, y fue la segunda edición de otro concierto anterior que tuvo lugar en mayo de ese año en el parque Gaudí del reparto Coolí (Esquina a 42-A y 38, reparto Kohly, Playa. La Habana), ambas actuaciones realizadas con el apoyo del Instituto Cubano de la Música (Calle 15 No.452 esquina a F, Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana) y la Asociación Hermanos Saíz (Dirección Nacional: Pabellón Cuba Calle 23 e/ N y M. Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana).

El cantautor Inti Santana, ha ido consolidando a lo largo de su carrera artística un sello propio. Son características en su música, esas proximidades con la música árabe, con el uso frecuente de acordes muy particulares y esa suerte de anticadencia que emplea en el interior o final de la frase cantada; sus señas al Feeling, y las indiscutibles constantes fusiones entre la herencia de la Trova de todos los tiempos y otros géneros musicales, siempre desde la óptica sonora actual.

Webmaster

Inti Santana Guerra

Graduación XXVIII Aniversario

Licenciatura en Biología en la Universidad de La Habana, Cuba….

José Ramón Forteza Martín

Position: Graduación IV Aniversario
Categories: Espectáculo
Location: USA

Lic. en Relaciones Internacionales en Instituto Superior de Relaciones Internacionales ISRI, Ciudad Habana, Cuba.

Editor Senior de Condé Nast (Vogue, GQ y AD) para México y Latinoamérica por más de 20 años.

Presidente Honorario de Diseñadores de Moda de América Latina desde agosto de 2021.

Webmaster

José Ramón Forteza Martín

Graduación IV Aniversario

Lic. en Relaciones Internacionales en Instituto Superior de Relaciones Internacionales…

Moises Rodríguez Quesada

Position: Graduación IV Aniversario
Categories: Espías
Location: Cuba

Agente Vladimir para la Seguridad del Estado Cubana, a quien se vincula en el programa con la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) y cuya «misión» se desarrolló entre 1980 y 2007.

Moisés Rodríguez, un trabajador de la Aduana del aeropuerto internacional José Martí, estableció vínculos en la prisión con el exprofesor de filosofía de la Universidad de La Habana y fundador de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) Elizardo Sánchez Santa Cruz-Pacheco, y a partir de ahí, tuvo la oportunidad de inflitrarse en dicha organización e incluso con acceso a algunos funcionarios de la Oficina de Intereses de Washington en La Habana.

El agente Vladimir para la Seguridad cubana fue enviado por dicha Oficina a Miami, donde tuvo entrevistas con Luis Posada Carriles y conoció de los planes para tratar de consolidar en Cuba un movimiento de liberación nacional.

Para ello, se utilizarían como punta de lanza contra Cuba, las denominadas Damas de Blanco. Los nombres de Marta Beatriz y Laura Pollán, dirigentes de ese grupo, surgieron en las grabaciones de las conversaciones telefónicas con Estados Unidos.

El agente Vladimir estuvo infiltrado en las filas del movimiento por un espacio de 30 años. Su identidad se hizo pública el 26 de febrero de 2011, mediante la denuncia de la Isla en el programa «Las razones de Cuba»

Webmaster

Moises Rodríguez Quesada

Graduación IV Aniversario

Agente Vladimir para la Seguridad del Estado Cubana, a quien se…

Abel Alejandro Pino Moragues

Position: Graduación XXX Aniversario
Categories: Música
Location: USA

Lic. en Ciencias Informáticas en Universidad de las Ciencias Informáticas.

Cantautor y compositor.

Autor de los temas musicales dedicados al IPVCE Lenin «Te acuerdas», Corazón Azul» y  «Mi lenin sigue Aquí», este último convertido en himno de egresados del IPVCE Lenin.

Webmaster

Abel Alejandro Pino Moragues

Graduación XXX Aniversario

Lic. en Ciencias Informáticas en Universidad de las Ciencias Informáticas….

Gabriel Blanco Iglesias

Position: Graduación XI Aniversario
Categories: Espectáculo
Location: Colombia

Licenciado en Filología de la Universidad de la Habana, y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Manager and casting director. Representante de artistas radicado en México y Colombia.

Director General en Gabriel Blanco Representaciones Artisticas. Mexico City

Nació en la Habana, Cuba el 19 de abril de 1964. Fue estudiante de la Escuela Vocacional Vladimir Ilich Lenin de la Habana. Es Licenciado en Filología de la Universidad de la Habana, y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con Postgrado en Teatrología Integral e Interactivo de Dirección Escénica, por parte del Instituto Superior de Arte de La Habana. Así mismo, realizó un Diplomado de Representación Artística, Management Empresarial, Producción y Dirección de Espectáculos Artísticos en el Ministerio de Cultura de la República de Cuba.

En su juventud ocupó varios puestos de dirección en el ramo cultural en Museos, Casas de Cultura y Casas Estudiantiles. Escribió en los principales diarios y revistas culturales y de entretenimiento, como crítico musical, teatral y artes plásticas. Como director artístico dirigió espectáculos en el Teatro Nacional de Cuba, Teatro Mella, Teatro Carlos Marx y Sala Teatro Hubert de Blanck.

Inició su carrera de representante artístico en Cuba con el Grupo de Rock Artevivo, continuó su trabajo con narradores, dramaturgos, poetas y guionistas Alberto Serret y Chely Lima, con la compañía teatral “Teatro Caribeño”, y con el pintor Ecuatoriano Gustavo Egüez.

Su trabajo de promoción en diversas disciplinas artísticas, junto con su formación cultural lo hizo ser “El entretenimiento representante más joven y exitoso de la incipiente industria del en Cuba”.

A partir de 1991 decide radicar en la Ciudad de México, país que lo acoge con los brazos abiertos y donde comienza sus labores en Organización Latino Internacional (empresa que manejaba los sellos Discos Rockotitlán y Discos Dodo, licenciados por Warner Music y Sony Music, respectivamente). En esta empresa comienza su actividad como asistente general, posteriormente se convierte en gerente y después se desempeña como director de marketing y promoción, y debido a su exitoso andar, culmina como Director Ejecutivo de esta misma empresa. En esta discográfica realizaron los lanzamientos de los grupos de rock más importantes de la época de los 90´s: “Café Tacvba”, “El Juguete Rabioso”, “Kerigma”, “Sistema” y «Guillotina», entre otros.

Asesoró a diversas compañías discográficas nacionales y extranjeras y participó en la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas [AMPROFON]. Trabajó como representante del cineasta cubano Ernesto Fundora. Durante esta etapa, colaboró como productor ejecutivo en videos con

artistas de la talla de Willy Chirino, Albita Rodríguez, Isaac Delgado, Pandora, Miguel Luna, Azul Violeta, Kerigma, Lissette y Gerardo.

A partir de 1997 se independiza y crea su Casa de Representaciones Artísticas. Inicia con los cantantes cubanos: Francisco Céspedes, David Torrens y Amaury Gutiérrez. En 1998 decide ampliar su horizonte hacia actores y actrices con el fin de representarlos y hacer de ellos un diseño integral de sus carreras artísticas.

Ha sido acreedor a varios premios internacionales que reconocen su labor como representante artístico, entre los cuales destacan: La Gran Águila de Venezuela, Mara de Oro de Venezuela, Premio Arlequín por Excelencia Profesional, Premio de ACE de New York, Premio Fama de USA, Estrella de Venezuela Internacional, Premio Palma de Oro (México), Premio Gráfico de Oro 2003 (México), Premio El Sol de Oro (México), Premio Grandes Valores (México), Premio InterModel Star 2015 (México), Premio Q Revista Que (México) 2020, Premio HCA como Mejor Representante de Artistas Internacionales 2021 (Miami, Fl.), Premio LATÍNMARA 2022 (México), Premios Latinos del Mundo V.I.P. 2022 (USA), y fue declarado Huésped Ilustre de República Dominicana.

Como Jurado ha participado en importantes eventos como Miss Venezuela 1999, International Emmy Awards (International Academy of Television, Arts & Sciences) 2018, Premios PRODU 2019 al 2022, Festival Incorto Film Fest 2019 y 2022, entre otros.

En el 2022 recibió el título de doctor Honoris Causa por la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria en CDMX

Entre los actores y actrices que han sido representados por Gabriel Blanco, se pueden mencionar a: Michel Brown, Arap Bethke, Bárbara Morí, Rebecca Jhones, Ivonne Montero, Gabriel Porras, Itatí Cantoral, Ana Claudia Talancón, Stephanie Cayo, Ana Serradilla, Ninel Conde, Cynthia Klitbo, Aylín Mujica, Fabiola Campomanes, Scarlet Ortiz, Mark Tacher, Jorge Cao, Miguel Varoni, Mario Cimarro, Christian Meier, Alejandra Borrero, Rodrigo Abed, Adamari López ,Luis Roberto Guzmán, Juan Soler, Adriana Louvier, Sebastián Rulli,Carolina Gaitán,Paola Núñez,Diego Bertie,Gregorio Pernía,Juan Alfonso Batista,Diego Ramos,Juan Pablo Raba,entre otros.

Su cartera actual de actores representados, asciende a más de 100 artistas de talla internacional de cine, teatro y televisión y se pueden conocer en el website: www.gabrielblanco.cc

Webmaster

Gabriel Blanco Iglesias

Graduación XI Aniversario

Licenciado en Filología de la Universidad de la Habana, y…

Juan Carlos Rivera Quintana

Position: Graduación IV Aniversario
Categories: Escritores
Location: Argentina

Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Maestría en Planificación y Gestión de la Comunicación por la Universidad de La Plata, Argentina.

Periodista, poeta y profesor del ISEC. Reside en Buenos Aires. Trabaja en comunicación presidencial de la Nación.

Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Maestría en Planificación y Gestión de la Comunicación por la Universidad de La Plata, Argentina.

Ha publicado libros de crónicas periodísticas, poesía y ensayos historiográficos. También ha colaborado con una editorial narrativa.

Obras:
– Alquimia de Fantasmas
– Prestamista de valores Cuentos de La Habana Vieja
– Perverso Ojo Cubano
– Breve Historia de Carlomagno y el sacro imperio romano germánico
– Breve Historia de Fidel Castro

Actualmente trabaja como periodista, editor y taquígrafo en la Oficina de Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación Argentina desde 2001, y como profesor en el Instituto Sudamericano de Enseñanza de la Comunicación.

Webmaster

Juan Carlos Rivera Quintana

Graduación IV Aniversario

Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Maestría…

Antonio Guerrero Rodríguez

Position: Graduación III Aniversario
Categories: Espías
Location: Cuba

Ing. en Construcción de Aeródromos en Universidad Técnica de Kiev, Ucrania, URSS.

Es uno de los Cinco cubanos que fueron presos en Estados Unidos desde 1998 por monitorear redes estadounidenses.

Fué arrestado por el FBI bajo la acusación de conspiración para cometer espionaje y recopilar información para trasmitirla a las autoridades de la Isla. la Fiscalía de Miami pidió la condena contra Antonio Guerrero, tras acusarlo de atentar contra la seguridad nacional de Estados Unidos.

En la vista de sentencia contra Guerrero, se le impuso cadena perpetua y otras dos penas de cinco años de privación de libertad.

Antonio Guerrero cumplió su condena de cadena perpetua y dos penas adicionales de 5 años de cárcel en Florence, una prisión del Estado de Colorado. La audiencia de re-sentencia de Antonio Guerrero tuvo lugar el 13 de octubre de 2009. Su sentencia (1 cadena perpetua más 10 años) fue reducida a 21 años más diez meses en prisión y 5 años de libertad supervisada.

Fue liberado el 17 de diciembre de 2014 como parte de un acuerdo humanitario alcanzado entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba.

Webmaster

Antonio Guerrero Rodríguez

Graduación III Aniversario

Ing. en Construcción de Aeródromos en Universidad Técnica de Kiev,…

Carlos Wong Soi

Position: Graduación IV Aniversario
Categories: Música
Location: USA

Comencé mi historia musical con la banda ritmica y el grupo de danza folclórica como percusionista y mis primeros pasos como guitarrista en la Escuela Vocacional Lenin.

Tuve la oportunidad de conocer posiblemente a la persona mas influyente en mi vida que me inspiró y me enseñó a construir mi primera guitarra clásica, me enseno las técnicas y teorías de la guitarra clásicay la historia del Son Cubano ya que el fué fundador de los primeros septetos, fue el maestro y luthier Tomas Baergas.

Mi incursión en el rock y el Jazz vinieron por influencias del guitarrista Matute, hijo de unos de los integrantes del los Bravos y Donato Poveda. Fuí baterista y guitarrista de varios grupos de rock como Ovni, Oceano y Venus; dando los primeros pasos al rock Cubano original en español. Fuí fundador del grupo de guaracha humoristica GuaraHu ganando varios premios locales y nacionales.

Despues de mas de 7 años de trabajo logré hacer el primer concierto de musica Religiosa Rock fundando el grupo de la Iglesia Católica Corpus y en 1991, donde logré reunir a talentosos músicos como Julian Chan y Guillen, músicos de Beatriz Marquez, La pianista de Tanya Adita, Celso Lopez, exalumno de la Lenin y excellente musico y compositor, mi inseparable Luis Casaco de la CUJAE, las hermanas violinistas Renata y Belen y el coro de la Catedral de la Habana para realizar el primer concierto Rock de Navidad en la misa de Gallo en la historica Catedral.

Simultaneamente hice un pequeno estudio digital y dí los primeros pasos en la creación de música cubana digital, del cual fui pionero haciendo música con Julian Chan para Jose Valladares, Maria Elena Pena, Francisco Escorcia entre otros.

En 1992 la exitosa cantante Marietta nos elige como grupo para su expectáculo internacional y grabamos un disco en la EGREM y salimos para Republica Dominicana donde me quedé asilado.

Despues de muchos tropiezos y aventuras logré llegar a los EU, con la oportunidad de tocar con el quinteto de Miami Son con excelentes leyendas de nuestra musica, ganando así en el 2001 el concurso nacional de percusión organizado por Guitar Center donde endorsado por la marca TOCA.

A partir de ahí he tenido la suerte de compartir con muchísimas figuras de nuestra música, como ser el percusionista de Martin Rojas, Daniel Ponce (percusionista de Eddy Palmiery y Joko Ono), tocar en la fista de la convención Global de Microsoft con el percusionista de Malena Burkes y Yani (Yoel del Sol), ademas en la Orquesta de Luis Serrano quien fué músico de Miami Sound Machine y compositor del éxito de Gloria Estefan “Renacer”. Fuí percusionista de Ramoncito Veloz y pionero junto a Martin Rojas del programa Palmas y Cañas y Clave Guajira en Miami, y tambien percusionista del excelente cantante Israel Cantor.

En el 2004 integré la banda de Raul Morera, cantante, compositor y músico cubano, exbaterista de Eros Ramazoti junto con Fernando, otro buen músico flautista tresero y percusionista, donde tuvimos la gran oportunidad de trabajar por casi 3 anos con Emilio Estefan y tener la experiencia de grabar para la pelicula Miami Vice.

En cuanto a mi aporte al Latin Jazz he tenido la oportunidad de tocar con Miguel Gómez y el conjunto Progreso que fueron nominados a los premios Grammy, el pianista Michel Fragoso, el grupo del guitarrista Oriente (Eddy Barzola), el Gola actual bajista de Gonzalo Rubalcaba (Volcan) entre otros.

Actualmente por razones de mi actual trabajo estoy lejos de Miami y por consecuencia de la música cubana, pero de vez en cuando grabo mis videos para FB como una motivación para no olvidar mis raices.

Webmaster

Carlos Wong Soi

Graduación IV Aniversario

Comencé mi historia musical con la banda ritmica y el…

Ariel Queupumil Rodríguez

Position: Graduación XVII Aniversario
Categories: Música
Location: España

(La Habana, Cuba, 27 de septiembre de 1977)

Más conocido como Ariel de Cuba (anteriormente conocido como DKB), es un compositor y cantautor cubano residente en Madrid que se desempeña en los géneros urbanos como el reggaeton y el rap.

Webmaster

Ariel Queupumil Rodríguez

Graduación XVII Aniversario

(La Habana, Cuba, 27 de septiembre de 1977) Más conocido…

Yanelis González

Position: Graduación XXIX Aniversario
Categories: Modelos
Location: Cuba

Modelo de vestuario y prendas femeninas. Fue descubierta en 1990 durante una sesión fotográfica para una revista de viajes en La Habana.

Webmaster

Yanelis González

Graduación XXIX Aniversario

Modelo de vestuario y prendas femeninas. Fue descubierta en 1990…

Luna Manzanares

Position: Graduación XXX Aniversario
Categories: Música
Location: Cuba

Teórica y Canto Coral en Conservatorio Amadeo Roldán. Es una artista internacional y una de las voces más importantes de la música cubana contemporánea, conocida como solista en Cuba por la canción tema de la telenovela cubana «Bajo el mismo sol»

Con una formación musical rigurosa y una presencia escénica cautivadora, ha conquistado escenarios del mundo, llevando consigo no solo la esencia y el ritmo de Cuba sino también un vasto repertorio internacional.

Su versatilidad como cantante le permite navegar con maestría por diversos géneros, desde el bolero y el son hasta el jazz y la música electrónica, y como artista a incursionar con absoluto éxito en el cine, la radio, la televisión y en importantes espectáculos de teatro musical dejando una marca indeleble en cada papel que interpreta.

Entre sus múltiples lauros se destaca la orden honorífica Caballero de las artes y letras de la República Francesa. Con una carrera en constante ascenso, Luna Manzanares continúa redefiniendo los límites del arte y la música, consolidándose como una verdadera estrella de la escena contemporánea.

Webmaster

Luna Manzanares

Graduación XXX Aniversario

Teórica y Canto Coral en Conservatorio Amadeo Roldán. Es una…

Pavel Urquiza Domenech

Position: Graduación VII Aniversario
Categories: Música
Location: España

MUSICO, COMPOSITOR, PRODUCTOR, ARREGLISTA, GUITARRISTA Y CANTANTE

Pavel Urkiza nació en Kiev, Ucrania el 02 de junio de 1963 mientras sus padres estaban en una misión educativa en la Unión Soviética representando al gobierno cubano. La música en general y la guitarra española en concreto, venían en su AND como herencia de su abuelo paterno que fue un conocido compositor y cantante en su tiempo.

Pavel comenzó a tocar la guitarra y a componer en su adolescencia, sobre todo en grupos juveniles y universitarios hasta que en 1990, se formó el dúo «Gema y Pavel» que cambió su vida musical para siempre.

Internacionalmente reconocido, es un artista de creatividad prolífica y profunda conexión con las culturas musicales del mundo.

Su respeto y su comprensión de las raíces cubanas Cubas, su rica ascendencia musicológica, en combinación con 22 años de vida musical y experiencia en la Península Ibérica y las islas Canarias, ha dado como resultado un estilo verdaderamente único que ofrece una gran gama de ritmos, armonías, melodías y letras. El sabor Afro-Cubano-Iberoamericano es evidente en su guitarra y su voz. Una especie de Caribe-Mediterráneo que juega con un swing cubano singular.

Entre los ritmos que ha heredado y otros que ha desarrollado: Filin progresivo, Guaguancó Flamenco, Tango flamenco con Son, Bolero Filin, Bomba-Makuta, Timba Funk, Chacha-Blues, Trova-Jazz y más.

Urkiza ha publicado más de 40 composiciones en trabajos propios, así como en producciones de artistas de talla mundial como Ana Torroja, Miguel Bosé, Albita Rodríguez, Ketama, Cristina del Valle, Echegaray, Yusa, a quien produjo su primer disco y Luis Enrique con quién además co-produjo el album de este gran artista nicaragüense, “Dentro y Fuera”. Ha participado como intérprete, guitarrista y arreglista con el prestigiose artista del area de la bahia de San Francisco, John Santos en su trabajo -Filosofía Caribeña . Ha sido productor musical de más de 20 producciones discográficas, incluyendo el dúo Gema y Pavel, discos propias y de otros artistas como Omara Portuendo, Virtudes Moreno, Giselle Solís, Habana Abierta, Yuniel Jiménez, el poeta Canario-Palestino F. Javier Rahim, colaborando además en las producciones de dos grandes artistas argentinas residentes en Nueva York, Sofía Rei y Sofía Tosello.

En 1990 formó el dúo Gema y Pavel, con la cantante cubana Gema Corredera, abriendo un capítulo en la historia de la música cubana. Con el dúo, él ha viajado las Américas, el Caribe y Europa compartiendo escenario con artistas de la categoría de Ketama, Alejandro Sanz, Tito Puente, Pablo Milanés, Martirio, Compay Segundo, La vieja Trova Santiaguera, Marta Valdés, Carlos Cano, Pedro Guerra, Javier Ruibal, Lenine, Angelique Kidjo, Meme Solís y muchos otros. Haciendo presentaciones en la Ópera de Frankfurt, Festival Arezzo Wave en Italia, el Festival de Jazz de Niza en Francia-coincidiendo con los músicos Herbie Hancock y el brasileño Joao Bosco , entre otros grandes. También en el Festival Internacional de Jazz de Skopje en Macedonia – compartiendo escenario con la leyenda del latin-jazz Latin, Tito Puente. Entre otros festivales, el Le Printemps de Bourges en Francia, Festival Musical de WDR Colonia internacional, La Cote DOpale en Francia, Cuba es música en París y el Festival Latino de Saint Nazaire en Francia. En España, en el Festival de guitarra de Córdoba, el Festival Tropical de Bilbao, Festival Pirineo sur, Festival Internacional de teatro de Cádiz, Milenaria 95 en Logroño y Cuba es música en Madrid.

Ha compuesto música para teatro y cine, destacándose en la composición de la banda sonora de la producción Hispano-Cubano «Las Noches de Constantinopla», dirigida por Orlando Rojas.

Ha formado el proyecto “De Akokán” con el multi instrumentista puertoriiqueño Ricardo Pons con el que grabó el Cd “Buscando la esquina” y se presentaron en el San Francisco Jazz festival además de 2 presentaciones en el Jazz Gallery de NYC. El ingenio de Pavel Urkiza y la maestría de Ricardo Pons provocan un encuentro íntimo entre estos dos grandes de la música afro-caribeña. Este trabajo crea una fusión musical que compromete los géneros del jazz, el bolero “filin”, el “filin progresivo”, la bomba, la rumba y otros ritmos caribeños en un diálogo interpretado por la guitarra y los vientos madera.

Otro de los proyectos de este multifacético artista es “Pavel Urkiza & Congrí Ensamble” una re interpretación de la música cubana entre 1851 y 1941 con un formato de cámara y utilizando instrumentos antiguos como la guitarra romántica, el corneto mutto, las flautas barrocas además de contrabajo y percusión. Este proyecto de estrenó en la iglesia auditorium de Santa María de Albarracín auspiciado en el marco del XV seminario de música impartido por el maestro y prestigioso director de orquesta José Luis Temes

La más reciente creación musical de Pavel Urkiza es el documental de música titulado: «La Ruta de las Almas», una película que ilustra las conexiones ancestrales entre la música de la región Iberoamericana. A través de su viaje para descubrir estas raíces musicales, grabó y entrevistó a 85 músicos de diversas regiones, creando simultáneamente un CD de composiciones originales inspiradas en las conexiones ancestrales de la música desde Persia a la Patagonia, trazando un viaje cultural y espiritual.
Más allá de las creencias religiosas o políticas, de las palabras o de las normas culturales, existe una lengua común, universal, portadora de un mensaje de amor que celebra nuestra diversidad, la experiencia de viajar por La Ruta de las Almas.

Con la banda musical de «La ruta de las almas» se presentó en el Global Cuba Fest de Miami el 12 de marzo del 2016.

Webmaster

Pavel Urquiza Domenech

Graduación VII Aniversario

MUSICO, COMPOSITOR, PRODUCTOR, ARREGLISTA, GUITARRISTA Y CANTANTE Pavel Urkiza nació…

Vanito Brown

Position: Graduación IX Aniversario
Categories: Música
Location: USA

Músico, cantante, compositor y productor cubano. Cofundador y miembro de Habana Abierta.

Vanito Brown nació en Cuba en 1967. A finales de los 80 y principios de los 90 agrupó en la «Peña de 13 y 8» a la mayoría de los integrantes posteriores de Habana Oculta (1995), luego Habana Abierta desde 1996 en Madrid, España.

En las canciones de Vanito coexisten una amplia gama de influencias que resuenan entre sí en una fusión particularmente orgánica. «Divino Guión», «Ahora Sí Tengo La Llave», «Lo Bueno No SaleBarato», «Corazón Boomerang» o «La Habana A Todo Color» conforman el repertorio fonográfico de Habana Abierta.

En 2015 su álbum debut solista NORTE SUR ESTE y AQUEL (Bis Music 2014) fue destacado por Billboards Latino como uno de los pop latinoamericanos más influyentes ese mismo año.

Webmaster

Vanito Brown

Graduación IX Aniversario

Músico, cantante, compositor y productor cubano. Cofundador y miembro de…

Webmaster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *