Alumnos Famosos

Hiram Cartaya Hernández

Position: Profesor de Artes Plásticas
Email: bejucalcartaya55@gmail.com
Categories: Arte
Location: Cuba
Profesor de Artes Plásticas del IPVCE Lenin. Licenciado en Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. Graduado de Artes Plásticas de la Academia «San Alejandro». Profesión Creador Artístico Independiente Miembro de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas desde 1982 Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba desde 1991 Exposiciones Personales 1996. “Conjuros” (Compartida con Alina Rodríguez). Centro Nacional de Biopreparados, Bejucal, La Habana, Cuba. 1995. “Nombrar las cosas” (Compartida con Alina Rodríguez). Galería Teodoro Ramos Blanco, Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba. 1990. “Jugar con Fuego” (Cerámicas). Galería del Taller de Cerámica del Parque Lenin, Ciudad de La Habana, Cuba. 1981. “Penumbras”. Galería del Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba. 1975. “Golpe de Dados”. Galería de la Casa de Cultura del Municipio Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba. Exposiciones Colectivas 2009. “Get back”. Homenaje a la Escuela Vocacional (IPVCE) “V.I.Lenin” en el XXXV Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería del 3er Piso de la Biblioteca Nacional “José Martí”, La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28. 2007. “Caleidoscopio”. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXIII Aniversario de su Inauguración Oficial. Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, La Habana, Cuba, enero 25-febrero 15. Galería Mirta Cerra, Bejucal. 2006. “1er. Reencuentro”. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXII Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería L, Extensión Universitaria, Edificio Julio Antonio Mella, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28. Expo Colectiva de la ACAA en el marco de la Feria Internacional del Libro 2006. Complejo Morro- Cabaña. 4 de Febrero. Salón UNEAC Habana. Galería Rubén Suárez Quidiello. Sede Provincial UNEAC Habana. 2005. Salón Provincial “Andando con El Quijote”. Galería Eduardo Abela, San Antonio de los Baños, provincia La Habana, Cuba. Salón Mirta García Bush. Casa de Méjico, Ciudad de La Habana, Cuba. 2003. Sede Provincial UNEAC Habana. Salón de Mayo. Academia de Artes Plásticas ¨Eduardo Abela¨. 2002. Salón UNEAC Habana. 2001. Salón UNEAC Habana. Galería Mirta Cerra, Bejucal, La Habana, Cuba. VIII Feria Internacional de Artesanía. Pabexpo, Ciudad de La Habana, Cuba. Retrospectiva. Galería Mirta Cerra, Bejucal, La Habana, Cuba. 2000. “Habanecer en Cayosa”. España. 1995. Centro Internacional de Prensa, Ciudad de La Habana, Cuba. 1994. “De Arcilla y de Fuego”. Galería L, Ciudad de La Habana, Cuba. Casa de Cultura de Playa Ciudad de La Habana, Cuba. 1993. Exposición del Grupo Chatote. Galería Amelia Peláez, Ciudad de La Habana, Cuba. Exposición del Grupo Chatote. Galería de La Lisa, Ciudad de La Habana, Cuba. IV Feria Internacional de Artesanía. Pabexpo, Ciudad de La Habana, Cuba. 1992. Salón de Pequeño Formato. Museo de Artes Decorativas, Ciudad de La Habana, Cuba. Exposición del Grupo Chatote. Galería 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba. VI Salón de Artes Aplicadas «Mirta Cerra». Bejucal, La Habana, Cuba. 1991. Exposición Colectiva de la ACAA. Galería del Fondo Cubano de Bienes Culturales, Ciudad de La Habana, Cuba. Exposición del Grupo Chatote. Galería 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba. 1990. Bienal de Instructores Raúl Gómez García (Invitado). “Como un poliedro”. Castillo de la Real Fuerza, Ciudad de La Habana, Cuba. III Bienal de Artes Aplicadas Domingo Ravenet 1989. II Bienal de Artes Aplicadas Domingo Ravenet, Galería de La Lisa. Ciudad de La Habana, Cuba. Exposición Colectiva del Grupo Horas Libres (Invitado). Galería Amelia Peláez, Ciudad de La Habana, Cuba. Salón de Profesores e Instructores de Arte. 1988. Exposición de la ACAA, Casa de la Obra Pía, Ciudad de La Habana, Cuba. Salón de Profesores e Instructores de Arte. Exposición Colectiva del Grupo Horas Libres (Invitado), Galería 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba. 1987. Exposición de Profesores e Instructores, Teatro Nacional, Ciudad de La Habana, Cuba. 1985. Salón de Profesores e Instructores. Ciudad de La Habana, Cuba. 1984. II Bienal de Artes Plásticas Raúl Gómez García, Ciudad de La Habana, Cuba. Casa de Cultura del Cerro. 1982. I Bienal de Artes Plásticas Raúl Gómez García, Ciudad de La Habana, Cuba. 1981. Salón de Instructores y Profesores de Arte. Ciudad de La Habana, Cuba. Salón Carlos Enríquez, Casa de Cultura del Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba. 1980. Salón de Pequeño Formato, Ciudad de La Habana, Cuba. Exposición Colectiva de Dibujo. Casa de Cultura del Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba. 1979. Exposición Papier Mache. Galería Ho Chi Min, Ciudad de La Habana, Cuba. 1978. Salón de Paisaje, Parque Lenin, Ciudad de La Habana, Cuba. 1977. VII Salón Juvenil de Artes Plásticas. Salón de Instructores y Profesores. 1976. VI Salón Juvenil de Artes Plásticas. Salón de Instructores y Profesores. Dirección de Cultura, Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba. 1975. Exposición colectiva de dibujo. Hotel Habana Libre, Ciudad de La Habana, Cuba. Salón de Instructores y Profesores. V Salón Juvenil de Artes Plásticas. 1974. Exposición colectiva. Consejo Nacional de Cultura, La Habana, Cuba. IV Salón Juvenil de Artes Plásticas. 1973. III Salón Juvenil de Artes Plásticas. Salón de Profesores e Instructores. 1972. Exposición Regional de Becas de Cultura. II Salón Juvenil de Artes Plásticas. 1970. Exposición colectiva. Escuela «San Alejandro». 1969. Exposición colectiva de alumnos y profesores de «San Alejandro». 1968. Salón Nacional de Aficionados. Postgrados 1983. “Historia de la Cerámica Universal”, U.H. Prof. Ma Elena Jubrias. 1984. “El azar concurrente, Lezama Lima en su obra”, U.H. Prof. Prats Sariol. 1989. “Técnica de la Cerámica, Pastas y Cubiertas”, U.H. Prof. Roberto Finalé 1990. “El arte del siglo XX”, U.H. Prof. Ma Elena Jubrias. 1993. “La Cerámica Aborigen cubana”. Asociación Cubana de Artesanos y Artistas. Prof. Othon Blanco. Experiencias de trabajo 1972-1986. Profesor de Artes Plásticas en Casa del Joven Creador; Casa de Cultura Municipio Marianao; Casa de Cultura Municipio Playa; Casa de Cultura Municipio Cerro, Ciudad de La Habana. 1986-1988. Subdirector Técnico de Artes Plásticas. Escuela de Arte «Paulita Concepción” 1988-1991. Asesor Provincial de Artes Plásticas. Dirección Prov. de Cultura. Ciudad de La Habana. 1991. Se establece como creador artístico independiente. 2002-2006. Profesor en la Academia de Artes Plásticas “Eduardo Abela”. Distinciones 2002. Premio Salón UNEAC Habana. 1988. Premio por Conjunto Cerámico en II Bienal de Artes Aplicadas «Domingo Ravenet». 1983. Mención Feria Nacional de Arte Popular. 1978. Premio Salón Provincial Juvenil de Artes Plásticas. 1976. Mención en pintura. Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas. Mención en pintura. Salón Nacional de Profesores de Artes Plásticas. Otras Actividades realizadas 2006. Murales pictóricos-cerámicos. Restaurant La Muralla. Barrio Chino de la Habana. 2005. Jurado en el XVI Salón Provincial Mirta Cerra. Rubén Suárez Quidiello. Sede Provincial UNEAC Habana. 2003. Realización de dos murales pictóricos-cerámicos, Escuela Provincial de Arte “13 de Marzo” (14 m2 cada uno). Mural pictórico-cerámico, Escuela Matilde Varona (4 m 2) Mural sobre loza cerámica, Escuela Matilde Varona (12 m 2) Mural pictórico. Escuela Matilde Varona (12 m 2) Mural pictórico-cerámico, Sede Provincial UNEAC Habana (10 m 2) Mural pictórico-cerámico, Sala de Navegación. Sede Nacional UNEAC (28 m 2) 2002. Trabajo de Ambientación Restaurant “El Gallo” (Incluye 4 murales sobre loza cerámica de 2 m2 cada uno. Trabajo de Ambientación Restaurant “El Noy” (Incluye 1 mural sobre loza cerámica de 5 m2 ) 2001. Trabajo de Ambientación Restaurant “La Hayaca” (Incluye un mural de cerámica modelada (8 m2). Realización de la Señalética en Cerámica del Castillo de la Punta. 2000. Jurado en el II Salón Provincial Arte en la Biblioteca. Mural de Cerámica “Arbol por la vida” (20 m2), Centro Nacional de Producción de Animales de Laboratorio. 1998. Mural de Cerámica “Vida Incontenible” (27 m2), Casa de Protocolo BioCen. 1997. Trabajo de Ambientación Centro Nacional de Biopreparados. 1996. Mural de Cerámica (12 m2), Dirección Nacional de Energía Nuclear.
Webmaster

Hiram Cartaya Hernández

Profesor de Artes Plásticas

Profesor de Artes Plásticas del IPVCE Lenin. Licenciado en Historia…

Edel Rodríguez Molano

Position: Graduación XXVI Aniversario
Email: mola.cuba@yahoo.com
Categories: Arte
Location: Cuba

Licenciado en Diseño Informacional en el Instituto Superior de Diseño (ISDI). Diseñador Gráfico. Profesor Universitario.

Experiencia Pedagógica: Profesor adjunto en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) en la Asignatura de Ilustración para 3er año de diseño gráfico y Diseñador Gráfico para la Casa Editora Abril en el Departamento del Libro. Donde realizó entre otros los siguientes trabajos:

– Diseño de pauta editorial para la colección de biografías Biografía Abierta.

– Diseño del proyecto Leamos más (propuesta de nombre, diseño de identificador, postales coleccionables y pauta editorial de la publicación)

– Diseño de carteles y postales del proyecto …Una guitarra un buen amor… por los 35 años de la nueva trova .

– Diseño e ilustración de los libros La pupila insomne (Rubén Martínez Villena), Panchito Gómez Toro, lealtad probada (Abelardo H. Padrón) y Travesía Mágica, canciones y poemas (Ada Elba Pérez)

– Colaboración con la revista Pionero con el diseño de ilustraciones y comics para adolescentes.

Unión Nacional de Escritores y Artistas (UNEAC)
– Desde finales del 2009 se desempeña como diseñador del departamento de promoción del centro, y tiene a su haber la realización de los audiovisuales (Spots) de disímiles actividades y eventos generados por la Institución. Entre ellos:

– Diseño del cartel, valla y spot de televisión para el 15 Festival Internacional de Poesía de la Havana. UNEAC, 2010

– Diseño del cartel y spot de televisión para el 24 Festival de la Havana de Música Contemporánea. UNEAC, 2010

Otros
– Colaboración con el diseño e ilustraciones para la revista La Jiribilla de papel.

– Colaboración como ilustrador con la Editorial Gente Nueva.

– Colaboración con el diseño de ilustraciones y comics para la revista alemana MOGAMOBO.

– Diseño e ilustraciones para el sitio web francés de caricatura Dibújame.

– Diseño para el sitio web infantil de geografía Mi amiga la Tierra, Instituto Geográfico Nacional de España e Instituto de Geografía Tropical de Cuba. (Diseño de personajes, back grounds e ilustraciónes)

– Diseño para el sitio web infantil de geografía Atlas de Iberoamérica, Instituto Geográfico Nacional de España e Instituto de Geografía Tropical de Cuba. (Diseño general de interface, diseño de personajes 3D, modelado, animaciones e ilustraciones)

– Diseño de ilustraciones para el Reglamento Disciplinario del sector aficionado de la Federación Mexicana De Futbol Asociación, A.C.

– Realización conjunta con los Diseñadores Raúl Valdés(Raupa) y Nelson Ponce del Video Clip Bailando suiza (Harold López Nusa, CD: Canciones, Producciones Colibrí)

-Realización conjunta con los Diseñadores Raúl Valdés(Raupa) y Nelson Ponce en el diseño del spot de la 10ma bienal de artes visuales de La Habana.

-Realización conjunta con los Diseñadores Raúl Valdés(Raupa) y Nelson Ponce en el diseño del spot de la 10ma edición de Mayo Teatral que organiza Casa de las Américas.

– Diseño del cartel para la película Trono de Sangre (Dir. Akira Kurosawa) seleccionado en el concurso de rediseño de Carteles de Filmes Clásicos organizado por el ICAIC.

– Diseño del identificador y cartel para la expo del proyecto Comikazes.

– Diseño del cartel para la exposición colectiva de carteles CACa en el Taller (segunda edición) 2009
– Diseño de Postal para la colección Postales y Mascuales del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. 2009

– Diseño del spot promocional de televisión para la Alianza Francesa de Cuba. 2010

– Diseño del cartel y aplicaciones para el Festival de la canción francesa. 2010

– Diseño e ilustraciones del CD Las canciones de La Colmenita, sello EGREM. 2010

– Diseño e ilustraciones del DVD El concertazo de la Cucarachita Martina,
sello EGREM. 2010

-Realización conjunta con un grupo de 9 diseñadores del material audiovisual Proposiciones para el Festival de las artes propoSÍciones por un planeta vivo, de Pablo Milanés, Organizado por la disquera PM records, 2010

– Diseño de Postal y playera para el Festival de las artes propoSÍciones por un planeta vivo. 2010

– Diseño del CD Cantares del Rosario, producciones Colibrí. 2010

Exposiciones y Premios

– Exposición colectiva en la 13 y 14 Bienal Internacional de Humorismo Gráfico. Museo del Humor, San Antonio de los Baños. 2003 y 2005

– Exposición colectiva de carteles e ilustraciones American Pie. Hemeroteca Médica 23 y N. 2005

– Exposición colectiva Ilustraciones para Niños en la Casa de las Américas. 2005

– Primera y segunda exposición colectiva del proyecto Caleidoscopio. Galería de la Facultad de Economía 23 y L / Galería Fresa y Chocolate. 2006 y 2007 respectivamente.

– Expo de Diseño Gráfico y Vestuario dedicada al Comic del proyecto colectivo Comikazes. Galería Aidé Santamaría de la Casa de las Américas. 2008

– Expo de carteles Películas Clásicas con el cartel Trono de sangre (selección del certamen organizado por el ICAIC) Galería Fresa y Chocolate. 2009

– Exposición colectiva de carteles CACa en el Taller (segunda edición) Taller de Serigrafía René Portocarrero. 2009

– Expo por los XX años del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales con la colección de postales Postales y Mascuales. 2009

– Expo de Ilustración Sin técnica no hay técnica, Taller de Serigrafía René Portocarrero. 2009

– 2do premio en el Salón de caricatura personal Juan David. 2003

– Premio Museo del Humor de San Antonio de los Baños en el Salón de caricatura personal Juan David. 2004

– Premios Lucas 2009 en las categorías Mejor Clip Animado, Mejor Ópera prima, Mejor Clip Artista Novel y Mejor Clip Música Instrumental por el Video Clip Bailando suiza (Harold López Nusa, CD: Canciones, Producciones Colibrí)

– Premio Lucas 2010 en la categoría Mejor Clip Animado, por el Video Clip Proposiciones (Pablo Milanés feat. David Vega, PM Records)

Webmaster

Edel Rodríguez Molano

Graduación XXVI Aniversario

Licenciado en Diseño Informacional en el Instituto Superior de Diseño…

Pablo Montes de Oca Gutiérrez

Position: Graduación XXVI Aniversario
Categories: Arte
Location: Cuba

Graduado con Título de Oro de Diseño Informacional en el Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI). Durante su estancia en la escuela formó parte del Taller de Artesanía, obteniendo varios Premios en los Festivales de Aficionados del IPVCE Vladimir Ilich Lenin en la categoría de Artes Plásticas.

Estudios realizados:
Graduado con Título de Oro de Diseño Informacional en el Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI), julio 2006.

Experiencia profesional:
– 2006-Actualidad. Diseñador Departamento Web del Centro Nacional de Ciencias Médicas.
– 2007-Actualidad. Diseñador e ilustrador para el Programa Mundial de Alimentos.
– 2009-Actualidad. Ilustrador para la editorial Gente Nueva.

Ilustraciones para libros infantiles:
-Cuentos populares rusos, 2009, Editorial Gente Nueva.
-Isla viva, 2010, Editorial Gente Nueva.
-El gato con botas, 2010, Editorial Gente Nueva.
-Había una vez, 2010, Editorial Gente Nueva.
-Aguas que el tiempo teje, 2010, Editorial Gente Nueva.

Exposiciones Colectivas:
2010.
Exposición de ilustraciones“¡Ya está el café!” (Grupo Nueva Gente), Café El Escorial, Ciudad de La Habana.
Exposición de ilustraciones “Consejos sabios” (Grupo Nueva Gente) en el marco de la 19na. Feria Internacional del Libro, Casa de la Poesía, Ciudad de La Habana.
Exposición de carteles “Filmes clásicos, diseño contemporáneo”. Galería Fresa y Chocolate, Ciudad de La Habana.
Exposición de ilustraciones “¡Ya está el café!” (Grupo Nueva Gente), Unión Francesa de Cuba, Ciudad de La Habana.
Exposición de carteles “En defensa de los derechos de la infancia”, Sala Majadahonda, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
Exposición de ilustraciones “Veinte 20” (Grupo Nueva Gente), Galería Domingo Ravenet, Ciudad de La Habana.
Exposición de ilustraciones “Blanco y negro”, Centro Cultural Dulce María Loynaz, Ciudad de La Habana.

2009.
“Get back”. Homenaje a la Escuela Vocacional (IPVCE) “V.I.Lenin” en el XXXV Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería del 3er Piso de la Biblioteca Nacional “José Martí”, La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28. Especialidad: Ilustración.

2007.
Caleidoscopio. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXIII Aniversario de su Inauguración Oficial. Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, La Habana, Cuba, enero 25-febrero 15. Especialidad: Ilustración.

2006.
1er. Reencuentro. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXII Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería L, Extensión Universitaria, Edificio Julio Antonio Mella, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28. Especialidad: Ilustración.

2005.
Exposición “La Cinemateca en el cartel” por el aniversario 45 de la Cinemateca de Cuba, Ciudad de La Habana, Cuba, febrero 22.
Exposición de ilustración «Ángeles & Camaleones». Centro Pablo de la Torriente Brau, Ciudad de La Habana, Cuba, mayo 10.
Exposición de ilustración «Ángeles y Camaleones». Centro de Cultura Hispanoamericana, Ciudad de La Habana, Cuba, junio 10.
Exposición “Ilustraciones para niños”. Casa de las Américas, Ciudad de La Habana, Cuba, julio 13.
Muestra de Carteles. IV Muestra de Jóvenes Realizadores. Cine 23 y 12. Ciudad de la Habana,

1996.
Invitado por el artista José Jiménez (J.J) a formar parte de su expo “De todo un poco” con una muestra personal de historietas. Galería de Arte de San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, Cuba, septiembre 5.

Premios obtenidos:
2005.
Ganador Concurso de Cartel “La Cinemateca en el cartel” en homenaje al 45 Aniversario de la Cinemateca de Cuba.

2010.
Tercer Premio Concurso de Cartel “En defensa de los derechos de la infancia”, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

Otros trabajos:
2004.
Guía experimental sobre Ciudad de La Habana “¡No pongas tu bolso en el piso!” Proyecto Conjunto entre estudiantes de Köln Internacional School of Design (Köln, Alemania) y el Instituto Superior de Diseño Industrial (Ciudad de La Habana, Cuba)

Webmaster

Pablo Montes de Oca Gutiérrez

Graduación XXVI Aniversario

Graduado con Título de Oro de Diseño Informacional en el…

Leonardo Salgado Cardó

Position: Graduación XXIX Aniversario
Categories: Arte
Location: Cuba

Graduado de la Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro.

Exposiciones Personales:
2009.
“Él (papel) lo aguanta todo”. Febrero 13. Galería Wifredo Lam. Ciudad de la Habana.
“Reflejos”. Diciembre 8. Espacio Arte Siete CCC Yara. Ciudad de la Habana

Exposiciones Colectivas:
2010.
Retratos cubanos, noviembre-diciembre, Centro Wifredo Lam, Cuba.
“Monomanías”, Junio 29. Galería Habana. Ciudad de la Habana. Cuba

2009.
“Get back”. Homenaje a la Escuela Vocacional (IPVCE) “V.I.Lenin” en el XXXV Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería del 3er Piso de la Biblioteca Nacional “José Martí”, La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28.

2007.
Caleidoscopio. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXIII Aniversario de su Inauguración Oficial. Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, La Habana, Cuba, enero 25-febrero 15.
Escenografía del proyecto Arte Vivo. Septiembre 8-22. Pabellón Cuba. Ciudad de la Habana.
Exposición Colectiva “Masa Crítica”. Septiembre 5. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Ciudad de la Habana.
Exposición Colectiva “Bunker”. Agosto 18. Galería Fayad Jamás. Ciudad de la Habana.
Escenografía del Concierto “Resistencia y reciclaje”. Febrero 2. Cine Riviera. Ciudad de la Habana.

2006.
9D100Y31. Centro de Arte de Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba, diciembre 6-29.
Concierto-Performance Resistencia y Reciclaje. Centro Cultural Hispanoamericano de Cultura, La Habana Vieja, Ciudad de La Habana, Cuba, septiembre 21.
Exit. Casa de las Máscaras, La Habana Vieja, Ciudad de La Habana, Cuba, junio15-30.
Concierto-Performance Resistencia y Reciclaje. Casa de las Máscaras, La Habana Vieja, Ciudad de La Habana, Cuba, abril 15.
1er. Reencuentro. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXII Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería L, Extensión Universitaria, Edificio Julio Antonio Mella, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28.

2005.
Salón de Arte Erótico Oro-Eros. Centro de Arte Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba.

2004.
Exposición de Grabado Salón S.O.S.  La Salud, La Habana, Cuba.
Encuentro de Paisaje S.O.S. La Salud, La Habana, Cuba.

Premios y Menciones

2004. Mención en el Encuentro de Paisaje S.O.S.  La Salud, La Habana, Cuba.

Publicaciones:
Noticias de Arte Cubano No.11 año08. “Acerca de la Crítica de Artes Plásticas en la prensa nacional no especializada”, primera parte.
Noticias de Arte Cubano No.3 año09. “Acerca de la Crítica de Artes Plásticas en la prensa nacional no especializada.”, segunda parte.
Catálogo “Estación Noviembre”, de la exposición homónima del artista de la plástica Reinerio Tamayo. Noviembre 2009, Galería Pedro Torres, Logroño, España.

Otras labores:
Durante los años 2007 al 2009 se desempeñó como profesor de Pintura (4to año), y Arte Contemporáneo y/o Post-Moderno, en la Academia de Artes Plásticas Eduardo Abela de San Antonio de los Baños.

Webmaster

Leonardo Salgado Cardó

Graduación XXIX Aniversario

Graduado de la Academia Nacional de Bellas Artes de San…

José Ernesto Pereira Gómez

Position: Graduación XXVIII Aniversario
Email: alichuga@yahoo.es
Categories: Arte
Location: Cuba

Ilustrador Naturalista en Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI).

Durante su estancia en la Escuela participa en el Taller de Artes Plásticas así como en la organización de numerosas actividades culturales (concursos plásticos, actos y peñas culturales). También colabora con los estudiantes instructores de arte en el curso docente 2001-2002, cuando estuvieron en la Vocacional Lenin.

Estudios de Plástica realizados:
1994 -1995. Casa de la Cultura Ciudad Nuclear, Cienfuegos.
1995 -1996. Casa de la Cultura Cienfuegos, Cienfuegos.
1996 -1999. Casa de la Cultura Nicaro, Holguín.
2003 -2004. Estudios con el Profesor Damián Bandín, Escuela San Alejandro.

Estudios en curso:
4to. Año del  Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI)

Profesión:
Ilustrador naturalista.

Miembro de la Sociedad de Zoología de Cuba, Grupo NATURARTE.

Exposiciones Colectivas:
2006.
1er. Reencuentro. Homenaje a la Escuela Vocacional “V.I.Lenin” en el XXXII Aniversario de su Inauguración Oficial. Galería L, Extensión Universitaria, Edificio Julio Antonio Mella, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba, enero 31-febrero 28.

2005.
Exposición colectiva por el Día Internacional del Medio Ambiente (Obras Cotorra / Tortuga). Hotel O’ Farril. Ciudad de la Habana, Cuba.

1998.
El Pintor de la Tierra,. Salón Castillo de Jagua. Cienfuegos, Cuba.

1997.
El Pintor de la Tierra, Salón Castillo de Jagua. Cienfuegos, Cuba.

1996.
El Pintor de la Tierra, Salón Castillo de Jagua. Cienfuegos, Cuba.

1995.
Exposición colectiva juvenil “Ernesto Che Guevara”, Japón.

1993.
José Martí, Salón Infantil. Cienfuegos, Cuba.

2007.
Premio Festival de Arte ISDI

2006.
Premio Festival de Arte ISDI

2005.
Premio Festival de Arte ISDI

1999.
Primer Premio, Concurso Provincial Medio Ambiente. Cienfuegos, Cuba.

1997.
Mención, Concurso/Exposición Luis Romero. Cienfuegos, Cuba.

1996.
Primer Premio, Concurso Nacional Antonio Maceo.

Mención de honor en la expo colectiva ERNESTO CHE GUEVARA

Otras actividades realizadas:
2006.
Trabajos de Ilustración Editorial para la revista La Isla Infinita  Serie Azul (Desnudos) En preparación

  • 2005.
    Entrega de Obra Silencio del Bosque en Jornada de la Cultura Irlandesa, Semana de San Patricio. Ciudad de la Habana, Cuba.
    Trabajó como ilustrador naturalista en los años 2003 y 2004 para casas editoriales canadienses, realizando las series TortugasSerpientes y Perros.
    Serie Mitos de Irlanda, Obras: Ban-Shee I, II, III.
Webmaster

José Ernesto Pereira Gómez

Graduación XXVIII Aniversario

Ilustrador Naturalista en Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI). Durante…

Marla Albo Quintana

Position: Graduación XXX Aniversario
Categories: Arte
Location: Cuba

Graduada con Título de Oro de Diseño Informacional en el Instituto Superior de Diseño (ISDi).

Diseñadora e ilustradora en la Editorial Gente Nueva.

Ilustraciones para libros:
-Había una vez, 2010, Editorial Gente Nueva
-Simón era su nombre, 2010, Editorial Gente Nueva
-Epistolario amoroso de una adolescente atormentada: Juana Borrero, 2010, Editorial Gente Nueva.

Exposiciones Colectivas:
2008.
Exposición de carteles “Compartiendo Sueños / Sharing Dreams” (Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Prográfica y AIGA), Sala Majadahonda, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Ciudad de La Habana.

2009.
Exposición de carteles “Compartiendo Sueños / Sharing Dreams” (Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Prográfica y AIGA), 10ma. Bienal de la Habana, Casa de la Poesía, Ciudad de La Habana.
Exposición de carteles “Compartiendo Sueños / Sharing Dreams” (Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Prográfica y AIGA), Informática 2009, Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana.
Muestra de carteles del Festival de cine FICCU (corto de ficción “Por amor al arte”, de Serguei Svoboda), Munich, Alemania.

2009-2010.
Exposición de postales conmemorativas “20 años no son nada”, por los 20 años del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Ciudad de La Habana.

2010.
Exposición de ilustraciones “¡Ya está el café!” (Grupo Nueva Gente), Café El Escorial, Ciudad de La Habana.
Exposición de ilustraciones “Consejos sabios” (Grupo Nueva Gente) en el marco de la 19na. Feria Internacional del Libro, Casa de la Poesía, Ciudad de La Habana.
Exposición de ilustraciones “¡Ya está el café!” (Grupo Nueva Gente), Unión Francesa de Cuba, Ciudad de La Habana.
Exposición de ilustraciones “Veinte 20” (Grupo Nueva Gente), Galería Domingo Ravenet, Ciudad de La Habana.
Exposición de historietas “La nueva ola del cómic en Cuba”, Vitrina de Valonia, Ciudad de La Habana.
Exposición de ilustraciones “Blanco y negro”, Centro Cultural Dulce María Loynaz, Ciudad de La Habana.

Premios:
2008.
Selección del Jurado en el concurso de carteles “10 años A Guitarra Limpia”, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

2009.
2do premio en el concurso de carteles para la “VIII Muestra de lo nuevos Realizadores” (corto de ficción “Por amor al arte”, de Serguei Svoboda), ICAIC.

Webmaster

Marla Albo Quintana

Graduación XXX Aniversario

Graduada con Título de Oro de Diseño Informacional en el…

Danilo García García

Position: Graduación XXX Aniversario
Categories: Arte
Location: Cuba

Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.

Actividades:
Mural para la elecciones del Poder Popular.
BETARTE: Realización de un taller de Apreciacion de las Artes Plásticas con alumnos de la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla.

Diseño de señalización de las aulas en el centro escolar anterior.

Mural sobre Vladimir Ilich Lenin en el IPVCE de igual nombre,

Exposiciones Colectivas:
“Más de uno y menos que tres”
Autorretratos en saludo al 191 aniversario de la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”
Proyecto “Paño de lagrimas”, muestra colateral a la Bienal; de La Habana.
Colectiva de artistas y profesores en CNEART.
Colectiva de alum os y profrsores en Expocuba convocada por el CNEART.

Premios y menciones:
Mención en concurso convocado por el embajada de Qatar en Cuba.
3er Lugar en Concurso de Personalidades, Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”.

Webmaster

Danilo García García

Graduación XXX Aniversario

Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Actividades: Mural para…

Telmary Díaz

Position: Graduación XXII Aniversario
Categories: Música
Location: USA

Compositora, poeta y vocalista cubana, rapera.

Ex componente de Free Hole Negro y miembro de Interactivo, ha participado en numerosas producciones discográficas como los álbumes de Yusa, Francis del Río, X Alfonso, Gema y Pavel o Aceituna sin hueso.

Representa entre los músicos cubanos lo más cercano a la figura de lo que internacionalmente se ha dado en llamar jazz-poet. En su discurso, se siente que junto a una moyubba se integran frases en spanglish, elementos del repentismo y un tipo de versificación que no se centra a toda costa en la rima por la rima sino que persigue una poesía mas profunda, que siempre nos esta diciendo algo, los tópicos urbanos de perfil callejero son fundamentales en su poética. Telmary hace gala de una sólida formación intelectual.

En Enero de 2006 finalizó la produción de su primer album, «A Diario», donde además de sus incondicionales de Interactivo, colaboraron Ojos de brujo, Javier Ruibal Jr,Haydeé Milanes, Athanai, Kumar, Mayito Rivera de los Van Van y Descemer Bueno entre otros artistas. Los productores musicales han sido Roberto Carcassés y Yusa. La produccón Managament corrió a cargo de Wilson Garcia y Sahily. Se Grabó en Los estudios PM por Berti y Nelson, «El sobri» entre Noviembre de 2005 y Enero de 2006. BisMusic. Durante ese año presenta su trabajo en Canadá y Japón y gira con sus compañeros de Interactivo por Europa.

Cuando Telmary Díaz camina por las calles de St. Clair, el barrio de Toronto, Canadá, con frecuencia escucha una voz de mujer que grita desde una ventana: ¡Qué equivoca’o! La frase, que da título a uno de los temas de A diario, su primer CD en solitario, se ha convertido en un himno femenino de rebelión ante aquellos hombres que llegan pintando villas y castillas y después se recuestan y no trabajan. La cantante cubana, a quienes muchos llaman rapera, aunque ella prefiere el calificativo de ”poeta de la calle”, ha hecho popular el tema en sus conciertos en Canadá, y especialmente en su barrio, donde tradicionalmente han vivido portugueses, italianos y ahora, muchos cubanos.

Webmaster

Telmary Díaz

Graduación XXII Aniversario

Compositora, poeta y vocalista cubana, rapera. Ex componente de Free…

Ariel Ruiz Urquiola

Position: Graduación XXII Aniversario
Categories: Ciencia, Política
Location: Cuba

Licenciatura en Biología en Universidad de La Habana, Cuba. Biólogo y activista cubano, exprofesor e investigador de la Universidad de La Habana. Tras denunciar las prácticas insostenibles de pesca de tortugas marinas e iniciar una huelga de hambre y sed para obtener tratamiento contra el cáncer para su hermana, fue despedido de su trabajo y arrestado en 2018, condenado a doce meses de prisión.

En un hospital público, se infectó deliberadamente con el VIH y posteriormente fue liberado tras otra huelga de hambre. Hoy, continúa siendo un ambientalista y activista que condena la represión en Cuba.

En 2022, el Dr. Ariel Ruiz Urquiola realizó una huelga de hambre y sed frente a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Ginebra, Suiza, para exigir que se respete el derecho de todos los cubanos a regresar a su país.

La depuso unos días después, tras una declaración de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Ganó una beca en la Universidad de Berna, Suiza, para continuar sus estudios académicos en la Universidad de La Habana, que fueron interrumpidos por la represión del régimen cubano.

Webmaster

Ariel Ruiz Urquiola

Graduación XXII Aniversario

Licenciatura en Biología en Universidad de La Habana, Cuba. Biólogo…

Amaury Fernández-Montalván

Position: Graduación XXII Aniversario
Categories: Ciencia
Location: Francia

Licenciado en Biología en Universidad de la Habana, Cuba.

Fué Director de Investigación y Desarrollo (I+D) de la división Crop Science en la multinacional alemana Bayer AG, y cuenta con una trayectoria consolidada en agricultura e investigación liderando en el área de mejoramiento genético de cultivos (Plant Breeding) de la compañía.

Desde su ingreso, asumió diversos cargos de creciente responsabilidad, participando activamente en el desarrollo de semillas, rasgos genéticos y soluciones enfocadas en los productores. Ha liderado la evolución digital del área y la transformación de metodologías técnicas.

Amaury fué una clave en la modernización del mejoramiento genético mediante la selección genotípica. Bajo su liderazgo, Bayer avanzó en el desarrollo de innovaciones como el herbicida Icafolin y el sistema Preceon Smart Corn, con potencial para revolucionar la producción de maíz.

Actualmente funge como Director de Departamento en la compañía Boehringer Ingelheim, multinacional alemana fundada en 1885, una de las empresas farmacéuticas líderes a nivel mundial basadas en la investigación y presta servicios en más de 130 mercados en las tres áreas de negocio de productos farmacéuticos humanos, salud animal y biofarmacéuticos trabajan alrededor de 53.000 personas.

Webmaster

Amaury Fernández-Montalván

Graduación XXII Aniversario

Licenciado en Biología en Universidad de la Habana, Cuba. Fué…

Jesús del Valle Rosales

Position: Graduación VI Aniversario
Categories: Ciencia
Location: Alemania

Licenciado en Física en Universidad de la Habana, Cuba. Doctor en Biología en el Instituto Max Planck/Universidad Libre de Berlín. Director de Innovación Abierta en Stranger Things en Bayer HealthCare AG, Berlin, Alemania.

Trayectoria laboral:
Se graduó como Físico en la Universidad Técnica de Dresde, obtuvo su doctorado en Biología en el Instituto Max Planck/Universidad Libre de Berlín.

Ha trabajado en el sector de las ciencias durante más de 20 años. En Bayer, comenzó trabajando en TI en puestos de I+D y M&S, y actualmente dirige el equipo de Stranger Things en el departamento de I+D de Bayer Pharmaceuticals.

Fundador de la iniciativa de innovación abierta Bayer Grants4Apps en 2013, que desde entonces se ha convertido en un acelerador de salud digital para las ciencias de la vida y un programa de coworking con sedes en numerosos países.

Fundador de la comunidad global STEM4Health, https://www.meetup.com/pro/stem4health/, que ahora cuenta con 15.000 miembros, para fomentar la creación de redes entre todos los actores del sector sanitario.

A través de la iniciativa AllThingsPharma (https://allthingspharma.bayer.com/), busca oportunidades de colaboración e inversión en proyectos biotecnológicos en los sectores académico e industrial. Una de sus pasiones es integrar la cultura y el conocimiento tecnológico de las startups con la experiencia de Bayer.

Webmaster

Jesús del Valle Rosales

Graduación VI Aniversario

Licenciado en Física en Universidad de la Habana, Cuba. Doctor…

Boris Moreno Cordobés

Position: Graduación VII Aniversario
Categories: Política
Location: Cuba

Ex-Viceministro de Informática y Comunicaciones de la República de Cuba.

Durante su mandato como Vice-Ministro fué impulsor de Nova, una versión de Linux, desarrollada por la UCI que constituye una herramienta para la emigración, así como los Joven Club en la enseñanza de la computación a las personas con discapacidad y en el tránsito de las comunicaciones hacia plataformas de código abierto, ante el bloqueo norteamericano.

Durante el XI Congreso Internacional de Información (INFO 2010), aseveró que el objetivo de la emigración progresiva hacia este software es garantizar la seguridad nacional y lograr la independencia tecnológica de Cuba, indicando que la Isla debe realizar su conexión a Internet por satélite, y no por los numerosos cables de fibra óptica que pasan por sus inmediaciones, lo cual abarataría el costo.

Manifestó que desde el 2004 se trabaja en esa dirección, y que Cuba emplea internet como plataforma para «defender la revolución»:

«Nosotros empleamos internet para defender la revolución y los principios en los que creemos y hemos defendido todos estos años, la Red es un campo de batalla ideológica»

Webmaster

Boris Moreno Cordobés

Graduación VII Aniversario

Ex-Viceministro de Informática y Comunicaciones de la República de Cuba….

José Antonio Fernández Martínez

Position: Graduación VI Aniversario
Categories: Ciencia, Política
Location: Cuba

Ingeniero en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes en Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE

Ex-Presidente ejecutivo de la Empresa Telefónica Cubana Sociedad Anónima (ETECSA).

Durante su mandato tuvo a su cargo la digitalización y la continuidad del plan de modernización y expansión de las Telecomunicaciones como un proyecto estratégico con grandes inversiones.

Entre las principales inversiones realizadas en 2004, el financiamiento para la construcción del enlace de la fibra óptica nacional con todas las ciudades del país que son capitales de provincias.

Webmaster

José Antonio Fernández Martínez

Graduación VI Aniversario

Ingeniero en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes en Universidad Tecnológica de…

Mylene Fernández Pintado

Position: Graduación VI Aniversario
Categories: Escritores
Location: Suiza

Licenciada en Derecho en la Universidad de la Habana, Cuba. Escritora y narradora. Cuentos suyos han sido antalogados y traducidos a diferentes idiomas. Sus relatos han recibido premios y menciones dentro y fuera del país, e integran diversas antologías de la cuentística cubana actual. Trabajó en el Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográficos.

Síntesis biográfica:
Nació en La Habana el 2 de abril de 1963. Se dió a conocer como narradora con su cuento Anhedonia, con el cual obtuvo Mención en el concurso La Gaceta de Cuba, de la UNEAC. Más adelante resultó una de las escritoras representativas con los cuentos recogidos en dicho libro, convirtiéndose este en su primera obra. En 1999 obtuvo el Premio David para escritores inéditos.

Obras escritas:
Anhedonia (Premio Uneac, 1999).
Otras plegarias atendidas, su primera novela, la cual obtuvo el premio Italo Calvino en 2002 y de la Crítica Literaria en 2004.
Infiel y otras historias, Editorial Campana, New York, 2009.
Vivir sin papeles, Editorial Oriente, 2011.
Rumba senza Palme né Carezze. Racconti di donne cubane, Italia, 1999.
Nuevos narradores cubanos, Siruela, España, 2000.
Cubanísimo! Junge Erzälher aus Kuba, Alemania, 2000.
Des nouvelles de Cuba, Francia, 2001.
Cuentistas cubanas de hoy, México, 2002.
Amoa Auringon Alla, Finlandia, 2004.
Making a Scene. Cuban Women’s Stories, 2005.
Con L’Avana nel Cuore, Italia, 2005.
Nero e Avana, Editori Riuniti, Italia, 2007.
Havana Noir, USA, 2007.
Agua dura, Ediciones Unión, 2017.

Sus relatos han recibido premios y menciones dentro y fuera del país, e integran diversas antologías de la cuentística cubana actual. Su más reciente novela, La esquina del mundo se encuentra en proceso de edición.

Premios y reconocimientos:
En el espacio El Autor y su obra, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena (18 de abril de 2018).

Mención en el Concurso La gaceta de Cuba, de la UNEAC.
Premio David.
Premio Italo Calvino 2002.
Premio de la Crítica Literaria 2004.

Webmaster

Mylene Fernández Pintado

Graduación VI Aniversario

Licenciada en Derecho en la Universidad de la Habana, Cuba….

Webmaster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *